LA RELECTURA DE LA HISTORIA, UN ARMA DE LUCHA DE LAS MUJERES INDÍGENAS: THE REREADING OF HISTORY, A WEAPON OF INDIGENOUS WOMEN
Descripción del Articulo
En las últimas décadas el feminismo en América Latina ha tomado un nuevo curso. Gracias a los aportes de trabajos críticos y de reflexión de numerosas autoras se visualizan nuevos retos que trascienden el carácter limitado y excluyente de los conceptos establecidos por un feminismo hegemónico. La lu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/147 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/147 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | feminismo hegemónico reivindicación indígenas historia feminismo comunitario |
| id |
REVUNSAAC_ad509767bafed8bf6e6b7255c9ccb185 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/147 |
| network_acronym_str |
REVUNSAAC |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| repository_id_str |
|
| spelling |
LA RELECTURA DE LA HISTORIA, UN ARMA DE LUCHA DE LAS MUJERES INDÍGENAS: THE REREADING OF HISTORY, A WEAPON OF INDIGENOUS WOMENSerrano Rojas, Erika Paola feminismo hegemónicoreivindicaciónindígenashistoriafeminismo comunitarioEn las últimas décadas el feminismo en América Latina ha tomado un nuevo curso. Gracias a los aportes de trabajos críticos y de reflexión de numerosas autoras se visualizan nuevos retos que trascienden el carácter limitado y excluyente de los conceptos establecidos por un feminismo hegemónico. La lucha por la reivindicación de las mujeres y las mujeres indígenas en América Latina no puede ser entendida y llevada según los lineamientos establecidos por occidente. El presente artículo pretende resaltar el entendimiento del feminismo surgido en América Latina y el feminismo comunitario a partir del libro “Hilando Fino desde el feminismo comunitario” de Julieta Paredes, del cual extraigo una propuesta concreta la relectura de la historia como un arma de lucha para mujeres de comunidades indígenas, que tiene el reto de replantear la exigencia de los derechos de las mujeres indígenas a partir de su cultura.Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - Facultad de Derecho2019-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/147Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Cusco); Núm. 11 (2019): Mujeres, Derecho y Poder; 197-2042709-85402519-7592reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/147/116https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/147/365info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1472021-05-06T23:36:01Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
LA RELECTURA DE LA HISTORIA, UN ARMA DE LUCHA DE LAS MUJERES INDÍGENAS: THE REREADING OF HISTORY, A WEAPON OF INDIGENOUS WOMEN |
| title |
LA RELECTURA DE LA HISTORIA, UN ARMA DE LUCHA DE LAS MUJERES INDÍGENAS: THE REREADING OF HISTORY, A WEAPON OF INDIGENOUS WOMEN |
| spellingShingle |
LA RELECTURA DE LA HISTORIA, UN ARMA DE LUCHA DE LAS MUJERES INDÍGENAS: THE REREADING OF HISTORY, A WEAPON OF INDIGENOUS WOMEN Serrano Rojas, Erika Paola feminismo hegemónico reivindicación indígenas historia feminismo comunitario |
| title_short |
LA RELECTURA DE LA HISTORIA, UN ARMA DE LUCHA DE LAS MUJERES INDÍGENAS: THE REREADING OF HISTORY, A WEAPON OF INDIGENOUS WOMEN |
| title_full |
LA RELECTURA DE LA HISTORIA, UN ARMA DE LUCHA DE LAS MUJERES INDÍGENAS: THE REREADING OF HISTORY, A WEAPON OF INDIGENOUS WOMEN |
| title_fullStr |
LA RELECTURA DE LA HISTORIA, UN ARMA DE LUCHA DE LAS MUJERES INDÍGENAS: THE REREADING OF HISTORY, A WEAPON OF INDIGENOUS WOMEN |
| title_full_unstemmed |
LA RELECTURA DE LA HISTORIA, UN ARMA DE LUCHA DE LAS MUJERES INDÍGENAS: THE REREADING OF HISTORY, A WEAPON OF INDIGENOUS WOMEN |
| title_sort |
LA RELECTURA DE LA HISTORIA, UN ARMA DE LUCHA DE LAS MUJERES INDÍGENAS: THE REREADING OF HISTORY, A WEAPON OF INDIGENOUS WOMEN |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Serrano Rojas, Erika Paola |
| author |
Serrano Rojas, Erika Paola |
| author_facet |
Serrano Rojas, Erika Paola |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
feminismo hegemónico reivindicación indígenas historia feminismo comunitario |
| topic |
feminismo hegemónico reivindicación indígenas historia feminismo comunitario |
| description |
En las últimas décadas el feminismo en América Latina ha tomado un nuevo curso. Gracias a los aportes de trabajos críticos y de reflexión de numerosas autoras se visualizan nuevos retos que trascienden el carácter limitado y excluyente de los conceptos establecidos por un feminismo hegemónico. La lucha por la reivindicación de las mujeres y las mujeres indígenas en América Latina no puede ser entendida y llevada según los lineamientos establecidos por occidente. El presente artículo pretende resaltar el entendimiento del feminismo surgido en América Latina y el feminismo comunitario a partir del libro “Hilando Fino desde el feminismo comunitario” de Julieta Paredes, del cual extraigo una propuesta concreta la relectura de la historia como un arma de lucha para mujeres de comunidades indígenas, que tiene el reto de replantear la exigencia de los derechos de las mujeres indígenas a partir de su cultura. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-28 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/147 |
| url |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/147 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/147/116 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/147/365 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - Facultad de Derecho |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - Facultad de Derecho |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Cusco); Núm. 11 (2019): Mujeres, Derecho y Poder; 197-204 2709-8540 2519-7592 reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846521940545634304 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).