UNA MIRADA SITUADA: APUNTES SOBRE LA CONFLICTIVIDAD AMBIENTAL LATINOAMERICANA Y EL CAMPO DEL DERECHO

Descripción del Articulo

En este trabajo se parte de identificar una tipología de conflictos ambientales compartidos por los países latinoamericanos y, sobre esa base, se busca reflexionar acerca del significado de ese dato para el campo del derecho. La conjunción entre las matrices económicas preponderantes en esos países...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Joaquín Giles, Alejo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/5
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/5
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo;
Extractivismo; Ambiente; Lationamérica; Derecho
Descripción
Sumario:En este trabajo se parte de identificar una tipología de conflictos ambientales compartidos por los países latinoamericanos y, sobre esa base, se busca reflexionar acerca del significado de ese dato para el campo del derecho. La conjunción entre las matrices económicas preponderantes en esos países y un acervo común de protección constitucional al ambiente nos permitirá identificar una tipología de conflictos ambientales jurídicamente relevantes, que tienen alta probabilidad de suceder en cada uno de ellos. Ese dato está llamado a incidir, sostendremos, en el diseño de nuestros sistemas jurídicos y en el modo en que éstos son estudiados y actuados dentro del campo del derecho. Al hacerlo se estará logrando un objetivo político crucial: gestar miradas situadas sobre la conflictividad latinoamericana y sus mecanismos de abordaje jurisdiccional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).