Distribución y Conectividad Estructural de Bosques de Polylepis Mediante el Uso de Imágenes Satelitales en Tres Áreas de Conservación Privada en el Valle del Vilcanota – Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en tres Áreas de Conservación Privada (ACP) Mantanay, ACP Abra Málaga Thastayoq Royal Cinclodes y ACP Hatun Queuña Quishuarani -Valle delVilcanota – Cusco, la finalidad fue conocer la distribución y conectividad estructural de bosques de Polylepis mediante el uso de im...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/461 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/461 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conectividad, distribución, imágenes satelitales, matriz, conefor Sensinode. |
| Sumario: | El presente trabajo se realizó en tres Áreas de Conservación Privada (ACP) Mantanay, ACP Abra Málaga Thastayoq Royal Cinclodes y ACP Hatun Queuña Quishuarani -Valle delVilcanota – Cusco, la finalidad fue conocer la distribución y conectividad estructural de bosques de Polylepis mediante el uso de imágenes satelitales. Para dicho fin, se establecieron parámetros que determinen el mejor desarrollo de las futuras plántulas, dichos parámetros fueron: altitud entre 4100 a 4550 m.; pendiente 21 a 45 grados, priorizándose áreas en dirección general sur (sureste, sur, suroeste y oeste) y rango de radiación entre 5.5 a 7.0 KWh/m2. La distribución dio a conocer la dispersión de parches, disponibilidad de la matriz y el hábitat para la reforestación, estas características ayudaron a determinar la conectividad estructural ecológica con el software Conefor Sensinode 2.6, cuyos índices denotaron el buen incremento de las masas arbóreas y la matriz. Asi mismo, las especies encontradas en cada ACP fueron: Polylepis racemosa y P. subsericans., para el ACP Mantanay y P. sericea y P. pepei., para las ACPs Abra Málaga y Quishuarani., con los datos obtenidos se puede ayudar a las comunidades campesinas en el manejo de sus servicios ecosistémicos por ende la eficacia de los programas de manejo, uso y conservación de bosques depende del buen uso que le den al hábitat. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).