Notas breves sobre Psammolestes tertius, Bergroth, 1911 (Reduviidae: Hemiptera): un triatomino silvestre
Descripción del Articulo
En el primer fascículo de 2006, la revista Anales de la Facultad de Medicina, publicó una sinopsis actualizada de 18 especies de triatominos, acerca de la distribución geográfica en el Perú y en otros paí- ses, su sinonimia, algunos comentarios sobre su posición taxonómica y datos de su hábitat (1 )...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1317 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/1317 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNMSM_fcfa0c0f2f1e284a1deecaf9ec1c28f9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/1317 |
| network_acronym_str |
REVUNMSM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Notas breves sobre Psammolestes tertius, Bergroth, 1911 (Reduviidae: Hemiptera): un triatomino silvestreCabrera, RufinoEn el primer fascículo de 2006, la revista Anales de la Facultad de Medicina, publicó una sinopsis actualizada de 18 especies de triatominos, acerca de la distribución geográfica en el Perú y en otros paí- ses, su sinonimia, algunos comentarios sobre su posición taxonómica y datos de su hábitat (1 ). Esta información es muy útil para los entomólogos, epidemiólogos y otros especialistas que deseen investigar sobre los vectores de la Enfermedad de Chagas. Con el propósito de enriquecer esta valiosa contribución, considero pertinente agregar a esta lista de triatominos, la presencia de Psammolestes tertius Lent & Jurberg, 1965, especie de hábito silvestre que también ha sido informado para el Perú, en el departamento de San Martín (2,3). Pero, se conoce muy poco sobre su distribución geográfica, ecótopo, posición taxonómica, etc. Por ello, es necesario hacer una breve referencia a los aspectos más relevantes de esta especie. Pertenece a la tribu Rhodniini Pinto, 1926, género Psammolestes Bergroth, 1911. Además del Perú, está distribuido ampliamente en la zona selvática del Brasil: Bahía, Ceará, Goiás, Mato Grosso, Minas Gerais, Paraíba, Pernarmbuco, SaÕ Paulo, Maranhão (4,5) y en el Distrito Federal (6 ).Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana2006-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/131710.15381/anales.v67i4.1317Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 67 No. 4 (2006); 345-365Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 67 Núm. 4 (2006); 345-3651609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/1317/1114Derechos de autor 2006 Rufino Cabrerahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/13172020-04-14T21:33:28Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Notas breves sobre Psammolestes tertius, Bergroth, 1911 (Reduviidae: Hemiptera): un triatomino silvestre |
| title |
Notas breves sobre Psammolestes tertius, Bergroth, 1911 (Reduviidae: Hemiptera): un triatomino silvestre |
| spellingShingle |
Notas breves sobre Psammolestes tertius, Bergroth, 1911 (Reduviidae: Hemiptera): un triatomino silvestre Cabrera, Rufino |
| title_short |
Notas breves sobre Psammolestes tertius, Bergroth, 1911 (Reduviidae: Hemiptera): un triatomino silvestre |
| title_full |
Notas breves sobre Psammolestes tertius, Bergroth, 1911 (Reduviidae: Hemiptera): un triatomino silvestre |
| title_fullStr |
Notas breves sobre Psammolestes tertius, Bergroth, 1911 (Reduviidae: Hemiptera): un triatomino silvestre |
| title_full_unstemmed |
Notas breves sobre Psammolestes tertius, Bergroth, 1911 (Reduviidae: Hemiptera): un triatomino silvestre |
| title_sort |
Notas breves sobre Psammolestes tertius, Bergroth, 1911 (Reduviidae: Hemiptera): un triatomino silvestre |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabrera, Rufino |
| author |
Cabrera, Rufino |
| author_facet |
Cabrera, Rufino |
| author_role |
author |
| description |
En el primer fascículo de 2006, la revista Anales de la Facultad de Medicina, publicó una sinopsis actualizada de 18 especies de triatominos, acerca de la distribución geográfica en el Perú y en otros paí- ses, su sinonimia, algunos comentarios sobre su posición taxonómica y datos de su hábitat (1 ). Esta información es muy útil para los entomólogos, epidemiólogos y otros especialistas que deseen investigar sobre los vectores de la Enfermedad de Chagas. Con el propósito de enriquecer esta valiosa contribución, considero pertinente agregar a esta lista de triatominos, la presencia de Psammolestes tertius Lent & Jurberg, 1965, especie de hábito silvestre que también ha sido informado para el Perú, en el departamento de San Martín (2,3). Pero, se conoce muy poco sobre su distribución geográfica, ecótopo, posición taxonómica, etc. Por ello, es necesario hacer una breve referencia a los aspectos más relevantes de esta especie. Pertenece a la tribu Rhodniini Pinto, 1926, género Psammolestes Bergroth, 1911. Además del Perú, está distribuido ampliamente en la zona selvática del Brasil: Bahía, Ceará, Goiás, Mato Grosso, Minas Gerais, Paraíba, Pernarmbuco, SaÕ Paulo, Maranhão (4,5) y en el Distrito Federal (6 ). |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2006-12-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/1317 10.15381/anales.v67i4.1317 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/1317 |
| identifier_str_mv |
10.15381/anales.v67i4.1317 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/1317/1114 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2006 Rufino Cabrera https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2006 Rufino Cabrera https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 67 No. 4 (2006); 345-365 Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 67 Núm. 4 (2006); 345-365 1609-9419 1025-5583 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1795238242272935936 |
| score |
13.892331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).