La osadía de lo nuevo Alternativas de política económica: Miriam Lang, Belén Cevallos y Claudia López (Comp.) Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo Bogotá, Fundación Rosa Luxemburg/Abya-Yala, 2015
Descripción del Articulo
El título del libro es sugerente, provocador y nos incita a prepararnos para leerlo con creatividad y fluidez. La compilación de estos artículos responde a una necesidad de crítica al sistema capitalista/extractivista/ destructor que acentúa la desigualdad y la inequidad social, y a la urgencia de p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/19002 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/19002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | política económica economic policy |
id |
REVUNMSM_f9b9a7d6e55ec6fd06ca8ed3417fed0b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/19002 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
La osadía de lo nuevo Alternativas de política económica: Miriam Lang, Belén Cevallos y Claudia López (Comp.) Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo Bogotá, Fundación Rosa Luxemburg/Abya-Yala, 2015Chunga Alzamora, Víctorpolítica económicaeconomic policyEl título del libro es sugerente, provocador y nos incita a prepararnos para leerlo con creatividad y fluidez. La compilación de estos artículos responde a una necesidad de crítica al sistema capitalista/extractivista/ destructor que acentúa la desigualdad y la inequidad social, y a la urgencia de plantear propuestas desde una lógica del buen vivir con una re-apropiación de los bienes comu-nes desde un sentido de uso justo y solidario para la comunidad caribeña y replicar las experiencias en toda la región y a nivel glocal. Los focos de estudio son: Ecuador y Venezuela.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2018-07-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/1900210.15381/rsoc.v0i26.19002Revista de Sociología; No. 26 (2018); 309-312Revista de Sociología; Núm. 26 (2018); 309-3121609-75801605-8933reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/19002/15933Derechos de autor 2018 Víctor Chunga Alzamorahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/190022020-10-26T17:55:53Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
La osadía de lo nuevo Alternativas de política económica: Miriam Lang, Belén Cevallos y Claudia López (Comp.) Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo Bogotá, Fundación Rosa Luxemburg/Abya-Yala, 2015 |
title |
La osadía de lo nuevo Alternativas de política económica: Miriam Lang, Belén Cevallos y Claudia López (Comp.) Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo Bogotá, Fundación Rosa Luxemburg/Abya-Yala, 2015 |
spellingShingle |
La osadía de lo nuevo Alternativas de política económica: Miriam Lang, Belén Cevallos y Claudia López (Comp.) Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo Bogotá, Fundación Rosa Luxemburg/Abya-Yala, 2015 Chunga Alzamora, Víctor política económica economic policy |
title_short |
La osadía de lo nuevo Alternativas de política económica: Miriam Lang, Belén Cevallos y Claudia López (Comp.) Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo Bogotá, Fundación Rosa Luxemburg/Abya-Yala, 2015 |
title_full |
La osadía de lo nuevo Alternativas de política económica: Miriam Lang, Belén Cevallos y Claudia López (Comp.) Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo Bogotá, Fundación Rosa Luxemburg/Abya-Yala, 2015 |
title_fullStr |
La osadía de lo nuevo Alternativas de política económica: Miriam Lang, Belén Cevallos y Claudia López (Comp.) Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo Bogotá, Fundación Rosa Luxemburg/Abya-Yala, 2015 |
title_full_unstemmed |
La osadía de lo nuevo Alternativas de política económica: Miriam Lang, Belén Cevallos y Claudia López (Comp.) Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo Bogotá, Fundación Rosa Luxemburg/Abya-Yala, 2015 |
title_sort |
La osadía de lo nuevo Alternativas de política económica: Miriam Lang, Belén Cevallos y Claudia López (Comp.) Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo Bogotá, Fundación Rosa Luxemburg/Abya-Yala, 2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chunga Alzamora, Víctor |
author |
Chunga Alzamora, Víctor |
author_facet |
Chunga Alzamora, Víctor |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
política económica economic policy |
topic |
política económica economic policy |
description |
El título del libro es sugerente, provocador y nos incita a prepararnos para leerlo con creatividad y fluidez. La compilación de estos artículos responde a una necesidad de crítica al sistema capitalista/extractivista/ destructor que acentúa la desigualdad y la inequidad social, y a la urgencia de plantear propuestas desde una lógica del buen vivir con una re-apropiación de los bienes comu-nes desde un sentido de uso justo y solidario para la comunidad caribeña y replicar las experiencias en toda la región y a nivel glocal. Los focos de estudio son: Ecuador y Venezuela. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/19002 10.15381/rsoc.v0i26.19002 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/19002 |
identifier_str_mv |
10.15381/rsoc.v0i26.19002 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/19002/15933 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Víctor Chunga Alzamora https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Víctor Chunga Alzamora https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Sociología; No. 26 (2018); 309-312 Revista de Sociología; Núm. 26 (2018); 309-312 1609-7580 1605-8933 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238282940907520 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).