Kidney hydatidosis: about the second case report in Peru

Descripción del Articulo

He leído con mucho interés y entusiasmo el artículo recientemente publicado por Guitton y colaboradores1, que muestra un nuevo reporte de caso sobre hidatidosis renal, una entidad bastante infrecuente. Previamente, nosotros reportamos el caso de un paciente de 67 años, con clínica de dolor lumbar, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vizcarra Vizcarra, Cristhian Adolfo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/20749
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/20749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidatidosis
Hydatidosis
Descripción
Sumario:He leído con mucho interés y entusiasmo el artículo recientemente publicado por Guitton y colaboradores1, que muestra un nuevo reporte de caso sobre hidatidosis renal, una entidad bastante infrecuente. Previamente, nosotros reportamos el caso de un paciente de 67 años, con clínica de dolor lumbar, disuria, polaquiuria y tenesmo vesical, en quien se sospechó de neoplasia maligna requiriendo nefrectomía radical izquierda y se diagnosticó hidatidosis renal asociada a glomeruloesclerosis focal y segmentaria, recibiendo tratamiento con albendazol2, siendo el primer caso con localización renal reportado en nuestro país. A raíz de esto, decidí realizar una búsqueda bibliográfica de la literatura disponible en PubMed, entre los años 2019 a 2021, usando los términos «renal hydatid cyst» y «kidney hydatidosis», encontrando varios casos reporte que detallo en la Tabla 1. Llama la atención que no se encontró ningún caso reportado en Sudamérica. La edad media fue 36.5 ± 18.583,y. Del total de casos encontrados, el 57% corresponde a mujeres y sólo se encontró un caso pediátrico. En su gran mayoría (8/14) se localizaron en el lado derecho y sólo el 28.57% tuvieron localización hepática concomitante, aunque se reportó un sólo caso de ubicación en riñón, hígado y pulmón. El dolor abdominal estuvo presente en el 100% de los casos, aunque en diferentes zonas anatómicas, y sólo se encontró un caso con hidatiduria; siendo, en su gran mayoría el tratamiento quirúrgico y con albendazol. En conclusión, la hidatidosis es una zoonosis causada por Echinococcus granulosus, con afectación predominante de hígado y pulmón y rara vez, localización renal. A pesar de la alta incidencia de hidatidosis en Sudámerica, no encontramos ningún caso reportado con compromiso renal en esta parte del continente. El síntoma más importante es el dolor abdominal y debe sospecharse ante un paciente con imagen quística renal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).