Seguimiento de la terapia inmunosupresora con Ciclosporina pos-transplante tipo alogénico

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo de los resultados terapéuticos pos transplante tipo alogénico en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM), desde diciembre de 1 998 hasta julio de 1999, registrándose un total de 45 casos de transplante renal, 2 transplantes de médula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas, Iris, Vega, Rocío, Herrera Cavero, Oswaldo, Liendo, César, Valdivia, Lilia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5241
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/5241
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNMSM_e41257c790abbac36313009375ddd869
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/5241
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Seguimiento de la terapia inmunosupresora con Ciclosporina pos-transplante tipo alogénico
Seguimiento de la terapia inmunosupresora con Ciclosporina pos-transplante tipo alogénico
title Seguimiento de la terapia inmunosupresora con Ciclosporina pos-transplante tipo alogénico
spellingShingle Seguimiento de la terapia inmunosupresora con Ciclosporina pos-transplante tipo alogénico
Cárdenas, Iris
title_short Seguimiento de la terapia inmunosupresora con Ciclosporina pos-transplante tipo alogénico
title_full Seguimiento de la terapia inmunosupresora con Ciclosporina pos-transplante tipo alogénico
title_fullStr Seguimiento de la terapia inmunosupresora con Ciclosporina pos-transplante tipo alogénico
title_full_unstemmed Seguimiento de la terapia inmunosupresora con Ciclosporina pos-transplante tipo alogénico
title_sort Seguimiento de la terapia inmunosupresora con Ciclosporina pos-transplante tipo alogénico
dc.creator.none.fl_str_mv Cárdenas, Iris
Vega, Rocío
Herrera Cavero, Oswaldo
Liendo, César
Valdivia, Lilia
author Cárdenas, Iris
author_facet Cárdenas, Iris
Vega, Rocío
Herrera Cavero, Oswaldo
Liendo, César
Valdivia, Lilia
author_role author
author2 Vega, Rocío
Herrera Cavero, Oswaldo
Liendo, César
Valdivia, Lilia
author2_role author
author
author
author
description Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo de los resultados terapéuticos pos transplante tipo alogénico en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM), desde diciembre de 1 998 hasta julio de 1999, registrándose un total de 45 casos de transplante renal, 2 transplantes de médula ósea, 1 transplante cardiaco y un transplante de córnea. Sólo se pudieron rastrear los 45 casos renales.Se evaluaron pacientes con diagnóstico de insuficiencia renal crónica terminal, sometidos a transplante renal y con seguimiento clinico - terapéutico de casos durante el pos transplante inmediato, incidiendo principalmente en la terapia inmunosupresora con Ciclosporina oral (Sandimmune Neoral), anotando las interacciones principales que pudieron ocurrir con la medicación complementaria, asi como reacciones adversas que pudieron presentarse.Se observaron tres tipos de evolución: Grupo I (no disfunción primaria del injerto), Grupo 11 (disfunción primaria del injerto y posterior recuperación) y Grupo 111 (disfunción primaria y no recuperación), que respondieron a dosis diferentes de Ciclosporina para mantenerse dentro del rango terapéutico establecido en el protocolo de manejo (200 a 400 ng/ml de sangre). Se halló un elevado número de dosificaciones que se indicaron sin considerar la función renal del paciente, así como un total de 232 posibles interacciones medicamentosas entre la ciclosporina y fármacos adicionales, y 40 eventos de interacciones que tuvieron significado clínico.Se sugiere administrar los medicamentos complementarios en dosis que concuerden con el estado recuperatorio del paciente intervenido, es decir, reajustar las dosis según la función renal, con la finalidad de aumentar la eficacia y seguridad en la terapia en este tipo de pacientes.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/5241
10.15381/ci.v2i2.5241
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/5241
identifier_str_mv 10.15381/ci.v2i2.5241
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/5241/4471
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia e Investigación; Vol. 2 Núm. 2 (1999); 118-130
Ciencia e Investigación; Vol. 2 No. 2 (1999); 118-130
1609-9044
1561-0861
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238296894308352
spelling Seguimiento de la terapia inmunosupresora con Ciclosporina pos-transplante tipo alogénicoSeguimiento de la terapia inmunosupresora con Ciclosporina pos-transplante tipo alogénicoCárdenas, IrisVega, RocíoHerrera Cavero, OswaldoLiendo, CésarValdivia, LiliaSe realizó un estudio retrospectivo y descriptivo de los resultados terapéuticos pos transplante tipo alogénico en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM), desde diciembre de 1 998 hasta julio de 1999, registrándose un total de 45 casos de transplante renal, 2 transplantes de médula ósea, 1 transplante cardiaco y un transplante de córnea. Sólo se pudieron rastrear los 45 casos renales.Se evaluaron pacientes con diagnóstico de insuficiencia renal crónica terminal, sometidos a transplante renal y con seguimiento clinico - terapéutico de casos durante el pos transplante inmediato, incidiendo principalmente en la terapia inmunosupresora con Ciclosporina oral (Sandimmune Neoral), anotando las interacciones principales que pudieron ocurrir con la medicación complementaria, asi como reacciones adversas que pudieron presentarse.Se observaron tres tipos de evolución: Grupo I (no disfunción primaria del injerto), Grupo 11 (disfunción primaria del injerto y posterior recuperación) y Grupo 111 (disfunción primaria y no recuperación), que respondieron a dosis diferentes de Ciclosporina para mantenerse dentro del rango terapéutico establecido en el protocolo de manejo (200 a 400 ng/ml de sangre). Se halló un elevado número de dosificaciones que se indicaron sin considerar la función renal del paciente, así como un total de 232 posibles interacciones medicamentosas entre la ciclosporina y fármacos adicionales, y 40 eventos de interacciones que tuvieron significado clínico.Se sugiere administrar los medicamentos complementarios en dosis que concuerden con el estado recuperatorio del paciente intervenido, es decir, reajustar las dosis según la función renal, con la finalidad de aumentar la eficacia y seguridad en la terapia en este tipo de pacientes.Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo de los resultados terapéuticos pos transplante tipo alogénico en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM), desde diciembre de 1 998 hasta julio de 1999, registrándose un total de 45 casos de transplante renal, 2 transplantes de médula ósea, 1 transplante cardiaco y un transplante de córnea. Sólo se pudieron rastrear los 45 casos renales.Se evaluaron pacientes con diagnóstico de insuficiencia renal crónica terminal, sometidos a transplante renal y con seguimiento clinico - terapéutico de casos durante el pos transplante inmediato, incidiendo principalmente en la terapia inmunosupresora con Ciclosporina oral (Sandimmune Neoral), anotando las interacciones principales que pudieron ocurrir con la medicación complementaria, asi como reacciones adversas que pudieron presentarse.Se observaron tres tipos de evolución: Grupo I (no disfunción primaria del injerto), Grupo 11 (disfunción primaria del injerto y posterior recuperación) y Grupo 111 (disfunción primaria y no recuperación), que respondieron a dosis diferentes de Ciclosporina para mantenerse dentro del rango terapéutico establecido en el protocolo de manejo (200 a 400 ng/ml de sangre). Se halló un elevado número de dosificaciones que se indicaron sin considerar la función renal del paciente, así como un total de 232 posibles interacciones medicamentosas entre la ciclosporina y fármacos adicionales, y 40 eventos de interacciones que tuvieron significado clínico.Se sugiere administrar los medicamentos complementarios en dosis que concuerden con el estado recuperatorio del paciente intervenido, es decir, reajustar las dosis según la función renal, con la finalidad de aumentar la eficacia y seguridad en la terapia en este tipo de pacientes.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica1999-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/524110.15381/ci.v2i2.5241Ciencia e Investigación; Vol. 2 Núm. 2 (1999); 118-130Ciencia e Investigación; Vol. 2 No. 2 (1999); 118-1301609-90441561-0861reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/5241/4471Derechos de autor 1999 Iris Cárdenas, Rocío Vega, Oswaldo Herrera Cavero, César Liendo, Lilia Valdiviahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/52412020-04-23T10:46:10Z
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).