Grammatical interference in Quechua of bilingual speakers from Colca Valley

Descripción del Articulo

Este artículo documenta los mecanismos que emplean los hablantes bilingües del valle del Colca en su comunicación cotidiana. A partir de evidencias, muestra unos comportamientos propios de los bilingüesen el uso del quechua que se manifesta en todos los niveles de la lengua, principalmente en el sis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callo Cuno, Dante
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/17972
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/17972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contacto de lenguas
Quechua arequipeño
Interferencia gramatical
Contact of languages
Quechua from Arequipa
Grammatical interference
id REVUNMSM_de670aecab7cad1f357281bb1aa46b00
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/17972
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Grammatical interference in Quechua of bilingual speakers from Colca ValleyInterferencia gramatical en el quechua de hablantes bilingües del valle del ColcaCallo Cuno, DanteContacto de lenguasQuechua arequipeñoInterferencia gramaticalContact of languagesQuechua from ArequipaGrammatical interferenceEste artículo documenta los mecanismos que emplean los hablantes bilingües del valle del Colca en su comunicación cotidiana. A partir de evidencias, muestra unos comportamientos propios de los bilingüesen el uso del quechua que se manifesta en todos los niveles de la lengua, principalmente en el sistema gramatical. El contacto de lenguas permanente e intenso entre el español y el quechua viene provocandouna serie de cambios en la estructura inmanente y trascendente de ambos idiomas. Esta conjunción de sistemas se manifesta en una amplia gama de hechos que van desde la alternancia de códigos hasta las transferencias o interferencias, entendidas como cualquier rasgo lingüístico que se introduce en una lengua A por injerencia de una lengua B, y debe entenderse como un fenómeno que no deteriora la estructura de laslenguas implicadas, sino más bien como una especie de enriquecimiento del sistema lingüístico. La hipótesis de nuestra investigación determina que la interferencia gramatical en los hablantes bilingües del valle del Colca y los rasgos característicos del quechua están defnidos por el contacto con el españoly por las variaciones de edad, sexo y nivel de instrucción.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas2019-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/1797210.30920/letras.90.132.1Letras (Lima); Vol. 90 No. 132 (2019): July - December; 4-40Letras (Lima); Vol. 90 Núm. 132 (2019): Julio - Diciembre; 4-402071-50720378-487810.30920/letras.90.132reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/17972/14999https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/17972/15000Derechos de autor 2019 Letras (Lima)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/179722020-06-09T18:58:57Z
dc.title.none.fl_str_mv Grammatical interference in Quechua of bilingual speakers from Colca Valley
Interferencia gramatical en el quechua de hablantes bilingües del valle del Colca
title Grammatical interference in Quechua of bilingual speakers from Colca Valley
spellingShingle Grammatical interference in Quechua of bilingual speakers from Colca Valley
Callo Cuno, Dante
Contacto de lenguas
Quechua arequipeño
Interferencia gramatical
Contact of languages
Quechua from Arequipa
Grammatical interference
title_short Grammatical interference in Quechua of bilingual speakers from Colca Valley
title_full Grammatical interference in Quechua of bilingual speakers from Colca Valley
title_fullStr Grammatical interference in Quechua of bilingual speakers from Colca Valley
title_full_unstemmed Grammatical interference in Quechua of bilingual speakers from Colca Valley
title_sort Grammatical interference in Quechua of bilingual speakers from Colca Valley
dc.creator.none.fl_str_mv Callo Cuno, Dante
author Callo Cuno, Dante
author_facet Callo Cuno, Dante
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Contacto de lenguas
Quechua arequipeño
Interferencia gramatical
Contact of languages
Quechua from Arequipa
Grammatical interference
topic Contacto de lenguas
Quechua arequipeño
Interferencia gramatical
Contact of languages
Quechua from Arequipa
Grammatical interference
description Este artículo documenta los mecanismos que emplean los hablantes bilingües del valle del Colca en su comunicación cotidiana. A partir de evidencias, muestra unos comportamientos propios de los bilingüesen el uso del quechua que se manifesta en todos los niveles de la lengua, principalmente en el sistema gramatical. El contacto de lenguas permanente e intenso entre el español y el quechua viene provocandouna serie de cambios en la estructura inmanente y trascendente de ambos idiomas. Esta conjunción de sistemas se manifesta en una amplia gama de hechos que van desde la alternancia de códigos hasta las transferencias o interferencias, entendidas como cualquier rasgo lingüístico que se introduce en una lengua A por injerencia de una lengua B, y debe entenderse como un fenómeno que no deteriora la estructura de laslenguas implicadas, sino más bien como una especie de enriquecimiento del sistema lingüístico. La hipótesis de nuestra investigación determina que la interferencia gramatical en los hablantes bilingües del valle del Colca y los rasgos característicos del quechua están defnidos por el contacto con el españoly por las variaciones de edad, sexo y nivel de instrucción.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/17972
10.30920/letras.90.132.1
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/17972
identifier_str_mv 10.30920/letras.90.132.1
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/17972/14999
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/17972/15000
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Letras (Lima)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Letras (Lima)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv Letras (Lima); Vol. 90 No. 132 (2019): July - December; 4-40
Letras (Lima); Vol. 90 Núm. 132 (2019): Julio - Diciembre; 4-40
2071-5072
0378-4878
10.30920/letras.90.132
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238293422473216
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).