Cosmopolitismo e identidad en La casa de cartón de Martín Adán

Descripción del Articulo

El estilo de La casa de cartón de Martín Adán ha sido catalogado como vanguardista por el uso metafórico del lenguaje, la estructura fragmentada de la narración y un ritmo descriptivo que llevan a asociarlo con un lenguaje “cinematográfico”. En este artículo se analiza el estilo de la novela como un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina, Humberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/22054
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/22054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vanguardia, Narrativa latinoamericana, Martín Adán, La casa de cartón, cine y literatura
id REVUNMSM_d1a638bbd7b293b75a4ad8520b16d12a
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/22054
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Cosmopolitismo e identidad en La casa de cartón de Martín AdánMedina, Humberto Vanguardia, Narrativa latinoamericana, Martín Adán, La casa de cartón, cine y literaturaEl estilo de La casa de cartón de Martín Adán ha sido catalogado como vanguardista por el uso metafórico del lenguaje, la estructura fragmentada de la narración y un ritmo descriptivo que llevan a asociarlo con un lenguaje “cinematográfico”. En este artículo se analiza el estilo de la novela como una función para representar las complejas relaciones entre los espacios latinoamericanos y los espacios percibidos como cosmopolitas en la primera mitad del siglo XX, tales como Europa y Estados Unidos. El problema de la localización, tal como lo define Rosenberg, deriva en una negociación entre los espacios locales y los internacionales a través de la experiencia del montaje cinematográfico. Adán recurre las formas de la experiencia moderna, en particular la percepción influenciada por la tecnología del cine, para construir un lenguaje que permite el “montaje” de los espacios locales y cosmopolitas, y así mostrar un barrio limeño como un nodo de influencia cultural y construcción de identidades. La escritura vanguardista de Adán se muestra, entonces, no solo como un ejercicio de forma y de experimentación escritural, sino también como un medio de negociación entre los centros cosmopolitas y los nacionales peruanos en los que la experiencia, la construcción simbólica del mundo, se reviste también de mediaciones y registros visuales.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas2021-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/2205410.30920/letras.92.136.7Letras (Lima); Vol. 92 No. 136 (2021): July - December; 76-89Letras (Lima); Vol. 92 Núm. 136 (2021): Julio - Diciembre; 76-892071-50720378-487810.30920/letras.92.136reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/22054/17770http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/220542022-01-21T12:05:47Z
dc.title.none.fl_str_mv Cosmopolitismo e identidad en La casa de cartón de Martín Adán
title Cosmopolitismo e identidad en La casa de cartón de Martín Adán
spellingShingle Cosmopolitismo e identidad en La casa de cartón de Martín Adán
Medina, Humberto
Vanguardia, Narrativa latinoamericana, Martín Adán, La casa de cartón, cine y literatura
title_short Cosmopolitismo e identidad en La casa de cartón de Martín Adán
title_full Cosmopolitismo e identidad en La casa de cartón de Martín Adán
title_fullStr Cosmopolitismo e identidad en La casa de cartón de Martín Adán
title_full_unstemmed Cosmopolitismo e identidad en La casa de cartón de Martín Adán
title_sort Cosmopolitismo e identidad en La casa de cartón de Martín Adán
dc.creator.none.fl_str_mv Medina, Humberto
author Medina, Humberto
author_facet Medina, Humberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Vanguardia, Narrativa latinoamericana, Martín Adán, La casa de cartón, cine y literatura
topic Vanguardia, Narrativa latinoamericana, Martín Adán, La casa de cartón, cine y literatura
description El estilo de La casa de cartón de Martín Adán ha sido catalogado como vanguardista por el uso metafórico del lenguaje, la estructura fragmentada de la narración y un ritmo descriptivo que llevan a asociarlo con un lenguaje “cinematográfico”. En este artículo se analiza el estilo de la novela como una función para representar las complejas relaciones entre los espacios latinoamericanos y los espacios percibidos como cosmopolitas en la primera mitad del siglo XX, tales como Europa y Estados Unidos. El problema de la localización, tal como lo define Rosenberg, deriva en una negociación entre los espacios locales y los internacionales a través de la experiencia del montaje cinematográfico. Adán recurre las formas de la experiencia moderna, en particular la percepción influenciada por la tecnología del cine, para construir un lenguaje que permite el “montaje” de los espacios locales y cosmopolitas, y así mostrar un barrio limeño como un nodo de influencia cultural y construcción de identidades. La escritura vanguardista de Adán se muestra, entonces, no solo como un ejercicio de forma y de experimentación escritural, sino también como un medio de negociación entre los centros cosmopolitas y los nacionales peruanos en los que la experiencia, la construcción simbólica del mundo, se reviste también de mediaciones y registros visuales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/22054
10.30920/letras.92.136.7
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/22054
identifier_str_mv 10.30920/letras.92.136.7
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/22054/17770
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv Letras (Lima); Vol. 92 No. 136 (2021): July - December; 76-89
Letras (Lima); Vol. 92 Núm. 136 (2021): Julio - Diciembre; 76-89
2071-5072
0378-4878
10.30920/letras.92.136
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238294311665664
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).