MEDICIÓN DE LA COMPETITIVIDAD GLOBAL AGRICOLA: EL CASO DE LAS PROVINCIAS DE CAJABAMBA Y CHOTA
Descripción del Articulo
En el presente estudio se utilizará, en pri mer lugar, la experiencia que tiene el llNCAP "jor ge Basadre", que trabaja desde hace dos décadas en el área rural del Departamento de Cajamarca, principalmente en las provincias de Cajamarca, Cajabarnba, Chota y Celendín; para desarrollar su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/9876 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9876 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNMSM_d0d4fb6871e946c41ac4143f6c984ed0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/9876 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
MEDICIÓN DE LA COMPETITIVIDAD GLOBAL AGRICOLA: EL CASO DE LAS PROVINCIAS DE CAJABAMBA Y CHOTAAznaran Castillo, GuillermoEn el presente estudio se utilizará, en pri mer lugar, la experiencia que tiene el llNCAP "jor ge Basadre", que trabaja desde hace dos décadas en el área rural del Departamento de Cajamarca, principalmente en las provincias de Cajamarca, Cajabarnba, Chota y Celendín; para desarrollar su trabajo el llNCAP '1orge Basadre" elaboró un Plan Estratégico para el período 1998-2007, cuyos ejes de acción apuntan a superar "la pobreza y cons truir el desarrollo humano sostenido, desde las bases de la sociedad civil. Es el reto a la prosperi dad y del tránsito de la supervivencia a la sostenibilidad, del autoritarismo a la democracia y de la desigualdad a la equidad". En segundo lugar, el IINCAP "[orge Basadre" realizó una Encuesta Agrícola, en noviembre del 2000, a 84 agricultores en la provincia de Cajarnbamba (distrito de Cajabamba) y a 96 agri cultores en la provincia de Chota (distrito de Cho ta). Estos agricultores son una muestra repre sentativa del conjunto de agricultores de ambas provincias y departamento de Cajamarca. Más aún, en cierta forma, la muestra estadística podría otor garnos una información que, en términos genera les, representa al conjunto de agricultores del Perú. Las preguntas han sido clasificadas en cua tro áreas de investigación: la existencia de redes regionales, la identificación de la oferta existente en las mencionadas provincias, el nivel tecnológi co y los factores externos que actúan en esas zo nas rurales.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2003-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/987610.15381/gtm.v6i11.9876Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 6 No. 11 (2003); 73-83Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 6 Núm. 11 (2003); 73-831728-29691560-908110.15381/gtm.v6i11reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9876/9269Derechos de autor 2003 Guillermo Aznaran Castillohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/98762020-05-03T09:37:01Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
MEDICIÓN DE LA COMPETITIVIDAD GLOBAL AGRICOLA: EL CASO DE LAS PROVINCIAS DE CAJABAMBA Y CHOTA |
title |
MEDICIÓN DE LA COMPETITIVIDAD GLOBAL AGRICOLA: EL CASO DE LAS PROVINCIAS DE CAJABAMBA Y CHOTA |
spellingShingle |
MEDICIÓN DE LA COMPETITIVIDAD GLOBAL AGRICOLA: EL CASO DE LAS PROVINCIAS DE CAJABAMBA Y CHOTA Aznaran Castillo, Guillermo |
title_short |
MEDICIÓN DE LA COMPETITIVIDAD GLOBAL AGRICOLA: EL CASO DE LAS PROVINCIAS DE CAJABAMBA Y CHOTA |
title_full |
MEDICIÓN DE LA COMPETITIVIDAD GLOBAL AGRICOLA: EL CASO DE LAS PROVINCIAS DE CAJABAMBA Y CHOTA |
title_fullStr |
MEDICIÓN DE LA COMPETITIVIDAD GLOBAL AGRICOLA: EL CASO DE LAS PROVINCIAS DE CAJABAMBA Y CHOTA |
title_full_unstemmed |
MEDICIÓN DE LA COMPETITIVIDAD GLOBAL AGRICOLA: EL CASO DE LAS PROVINCIAS DE CAJABAMBA Y CHOTA |
title_sort |
MEDICIÓN DE LA COMPETITIVIDAD GLOBAL AGRICOLA: EL CASO DE LAS PROVINCIAS DE CAJABAMBA Y CHOTA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aznaran Castillo, Guillermo |
author |
Aznaran Castillo, Guillermo |
author_facet |
Aznaran Castillo, Guillermo |
author_role |
author |
description |
En el presente estudio se utilizará, en pri mer lugar, la experiencia que tiene el llNCAP "jor ge Basadre", que trabaja desde hace dos décadas en el área rural del Departamento de Cajamarca, principalmente en las provincias de Cajamarca, Cajabarnba, Chota y Celendín; para desarrollar su trabajo el llNCAP '1orge Basadre" elaboró un Plan Estratégico para el período 1998-2007, cuyos ejes de acción apuntan a superar "la pobreza y cons truir el desarrollo humano sostenido, desde las bases de la sociedad civil. Es el reto a la prosperi dad y del tránsito de la supervivencia a la sostenibilidad, del autoritarismo a la democracia y de la desigualdad a la equidad". En segundo lugar, el IINCAP "[orge Basadre" realizó una Encuesta Agrícola, en noviembre del 2000, a 84 agricultores en la provincia de Cajarnbamba (distrito de Cajabamba) y a 96 agri cultores en la provincia de Chota (distrito de Cho ta). Estos agricultores son una muestra repre sentativa del conjunto de agricultores de ambas provincias y departamento de Cajamarca. Más aún, en cierta forma, la muestra estadística podría otor garnos una información que, en términos genera les, representa al conjunto de agricultores del Perú. Las preguntas han sido clasificadas en cua tro áreas de investigación: la existencia de redes regionales, la identificación de la oferta existente en las mencionadas provincias, el nivel tecnológi co y los factores externos que actúan en esas zo nas rurales. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-07-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9876 10.15381/gtm.v6i11.9876 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9876 |
identifier_str_mv |
10.15381/gtm.v6i11.9876 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9876/9269 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2003 Guillermo Aznaran Castillo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2003 Guillermo Aznaran Castillo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 6 No. 11 (2003); 73-83 Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 6 Núm. 11 (2003); 73-83 1728-2969 1560-9081 10.15381/gtm.v6i11 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238262418178048 |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).