La Evolución del Pensamiento y la Técnica Epidemiológica en el Siglo XX
Descripción del Articulo
En esta revisión se describe cómo se producen los cambios en el pensamiento epidemiológico respecto a las causas de propagación de las enfermedades y cómo ha evolucionado la técnica de análisis epidemiológico en este siglo. Se describe así los tres períodos por los que atravesó la epidemiología mode...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1998 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/4555 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/4555 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Epidemiologia historia Métodos Epidemiológicos |
| Sumario: | En esta revisión se describe cómo se producen los cambios en el pensamiento epidemiológico respecto a las causas de propagación de las enfermedades y cómo ha evolucionado la técnica de análisis epidemiológico en este siglo. Se describe así los tres períodos por los que atravesó la epidemiología moderna propuestos por Susser y Susser: el periodo sanitario, el de las en- fermedades infecciosas y el periodo de las enfermedades crónicas. Cada era epidemiológica tuvo un enfoque propio de las causas de enfermedad que marcó el énfasis en el análisis epidemiológico y las estrategias preventivas. Finalmente, se describe la evolución de los crite- rios de causalidad y el desarrollo de los diseños de casos y controles y de cohortes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).