STRUCTURAL BASIS OF DENTINAL FLUID CARRYING MECHANISMS

Descripción del Articulo

El tránsito de fluido a través de los túbulos dentinarios, también se puede definir como permeabilidad dentinaria. Para algunos autores solo es posible el flujo dentinario y/o la permeabilidad cuando se pierde el esmalte y el cemento!. Sin embargo, existen estructuras adamantinas que facilitan el tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gálvez, Luis H.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/3456
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3456
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNMSM_c74620dc0afbe424b8ce29fee610bf81
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/3456
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling STRUCTURAL BASIS OF DENTINAL FLUID CARRYING MECHANISMSMECANISMOS DE TRANSPORTE DEL FLUIDO DENTINARIO BASES ESTRUCTURALESGálvez, Luis H.El tránsito de fluido a través de los túbulos dentinarios, también se puede definir como permeabilidad dentinaria. Para algunos autores solo es posible el flujo dentinario y/o la permeabilidad cuando se pierde el esmalte y el cemento!. Sin embargo, existen estructuras adamantinas que facilitan el tránsito de fluidos a través del límite amelodentinario y de todo el espesor del esmalte, como son los husos, penachos, laminillas, estrías de Retzius, etc.El tránsito de fluido a través de los túbulos dentinarios, también se puede definir como permeabilidad dentinaria. Para algunos autores solo es posible el flujo dentinario y/o la permeabilidad cuando se pierde el esmalte y el cemento!. Sin embargo, existen estructuras adamantinas que facilitan el tránsito de fluidos a través del límite amelodentinario y de todo el espesor del esmalte, como son los husos, penachos, laminillas, estrías de Retzius, etc.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2004-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/345610.15381/os.v8i2.3456Odontología Sanmarquina; Vol. 8 No. 2 (2004); 43-45Odontología Sanmarquina; Vol. 8 Núm. 2 (2004); 43-451609-86171560-9111reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3456/2851Derechos de autor 2004 Luis H. Gálvezhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/34562020-03-21T18:12:15Z
dc.title.none.fl_str_mv STRUCTURAL BASIS OF DENTINAL FLUID CARRYING MECHANISMS
MECANISMOS DE TRANSPORTE DEL FLUIDO DENTINARIO BASES ESTRUCTURALES
title STRUCTURAL BASIS OF DENTINAL FLUID CARRYING MECHANISMS
spellingShingle STRUCTURAL BASIS OF DENTINAL FLUID CARRYING MECHANISMS
Gálvez, Luis H.
title_short STRUCTURAL BASIS OF DENTINAL FLUID CARRYING MECHANISMS
title_full STRUCTURAL BASIS OF DENTINAL FLUID CARRYING MECHANISMS
title_fullStr STRUCTURAL BASIS OF DENTINAL FLUID CARRYING MECHANISMS
title_full_unstemmed STRUCTURAL BASIS OF DENTINAL FLUID CARRYING MECHANISMS
title_sort STRUCTURAL BASIS OF DENTINAL FLUID CARRYING MECHANISMS
dc.creator.none.fl_str_mv Gálvez, Luis H.
author Gálvez, Luis H.
author_facet Gálvez, Luis H.
author_role author
description El tránsito de fluido a través de los túbulos dentinarios, también se puede definir como permeabilidad dentinaria. Para algunos autores solo es posible el flujo dentinario y/o la permeabilidad cuando se pierde el esmalte y el cemento!. Sin embargo, existen estructuras adamantinas que facilitan el tránsito de fluidos a través del límite amelodentinario y de todo el espesor del esmalte, como son los husos, penachos, laminillas, estrías de Retzius, etc.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3456
10.15381/os.v8i2.3456
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3456
identifier_str_mv 10.15381/os.v8i2.3456
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3456/2851
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2004 Luis H. Gálvez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2004 Luis H. Gálvez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Odontología Sanmarquina; Vol. 8 No. 2 (2004); 43-45
Odontología Sanmarquina; Vol. 8 Núm. 2 (2004); 43-45
1609-8617
1560-9111
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238208907247616
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).