Exportación Completada — 

Remediation of the alkalinity of steel mill powders by sequential washing with organic acids

Descripción del Articulo

Polvos de acería residuales, provenientes de una siderúrgica venezolana, se caracterizaron fisicoquímicamente, detectándose que los mismos poseían elevados contenidos de metales pesados como Fe, Zn y Pb y un elevado pH de contacto, superior a 12 unidades, lo que lo convierte en un residuo peligroso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delvasto, Pedro, Huang, Xinyan, Sandoval Ravotti, Daniela, Casal-Ramos, Julio Andrés, Domínguez Verenzuela, José Ramón
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/688
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residual alkalinity remediation
residual dust of steel
sequential washed
organic acids
Remediación de la alcalinidad de residuos
polvos residuales de acería
lavado secuencial
ácidos orgánicos
Descripción
Sumario:Polvos de acería residuales, provenientes de una siderúrgica venezolana, se caracterizaron fisicoquímicamente, detectándose que los mismos poseían elevados contenidos de metales pesados como Fe, Zn y Pb y un elevado pH de contacto, superior a 12 unidades, lo que lo convierte en un residuo peligroso por su tendencia a generar lixiviados con elevada alcalinidad. Debido a estos resultados, se planteó un proceso de remediación del residuo mediante lavados secuenciales con soluciones diluidas de (CH2)2COH(COOH)3 (ácido cítrico), (COOH)2 (ácido oxálico), CH3COOH (ácido acético) y H2SO4 (ácido sulfúrico). Se obtuvo que la solución de CH3COOH generó la mayor atenuación de la alcalinidad de los polvos, llegando los mismos a acidificarse hasta un pH de alrededor de 4 unidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).