A METHOD FOR SEXING ALPACA DNA BY PCR AMPLIFICATION OF THE SRY GENE

Descripción del Articulo

Se desarrolló un método para el sexaje de muestras de ADN de alpacas basado en la amplificación del gen SRY (Sex-determining Region Y chromosome). Se diseñaron nuevos oligonucleótidos primers a partir de la secuencia parcial del gen SRY del guanaco (Lama guanicoe). Luego de la electroforesis, la mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias C., Nino, Huanca L., Wilfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/607
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioinformática
diagnóstico molecular
PCR
SRY
cromosoma Y
alpaca
bioinformática
Descripción
Sumario:Se desarrolló un método para el sexaje de muestras de ADN de alpacas basado en la amplificación del gen SRY (Sex-determining Region Y chromosome). Se diseñaron nuevos oligonucleótidos primers a partir de la secuencia parcial del gen SRY del guanaco (Lama guanicoe). Luego de la electroforesis, la muestra de alpaca macho mostró una banda SRY de 146 pares base, la cual no aparece en la muestra de alpaca hembra. Luego de la optimización, el procedimiento de PCR para el diagnóstico de sexo fue aplicado a muestras de ADN de 10 alpacas. El sexo (genotípico) diagnosticado mediante el PCR correspondió con el sexo anatómico (fenotípico) en todos los casos. Este estudio demuestra que el presente método se puede aplicar al sexaje de muestras de ADN de alpaca mediante la amplificación del gen SRY usando PCR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).