Biocombustibles de primera generación
Descripción del Articulo
        La actual problemática del cambio climático,  la inestabilidad de los precios del petróleo y las políticas de seguridad energética emprendida por muchos países, han convertido a los biocombustibles en una potencial fuente de energía alternativa. Los biocombustibles de primera generación son aquellos...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11784 | 
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11784 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | biomasa biodiesel bioetanol biogás | 
| Sumario: | La actual problemática del cambio climático,  la inestabilidad de los precios del petróleo y las políticas de seguridad energética emprendida por muchos países, han convertido a los biocombustibles en una potencial fuente de energía alternativa. Los biocombustibles de primera generación son aquellos producidos por tecnología convencional a partir de cultivos alimenticios. En los últimos años su producción ha aumentado, puesto que son cada vez más los países que lo consideran una herramienta de seguridad energética y solución frente al cambio climático. El objetivo de este artículo es realizar una descripción general sobre los biocombustibles de primera generación: biodiesel, bioetanol y biogás, y discutir sobre su sustentabilidad enfocándose en los aspectos relacionados a su producción, tecnología y uso. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            