Adquisición de los rasgos consonánticos del quechua ancashino en niños bilingües de 2, 4 y 5 años: procesos fonológicos sistemáticos
Descripción del Articulo
El presente estudio trata sobre cómo las producciones de niños bilingües quechua ancashino-castellano andino de 2, 4 y 5 años, progresivamente, se van acercando a producciones adultas de una de sus L1. En este sentido, explicita y describe cuáles son los procesos fonológicos en los que incurren los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/20863 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/20863 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adquisición del lenguaje Procesos fonológicos Niños bilingües Consonantes Quechua ancashino Language acquisition Phonological processes Bilingual children Consonants Ancashian Quechua |
Sumario: | El presente estudio trata sobre cómo las producciones de niños bilingües quechua ancashino-castellano andino de 2, 4 y 5 años, progresivamente, se van acercando a producciones adultas de una de sus L1. En este sentido, explicita y describe cuáles son los procesos fonológicos en los que incurren los niños durante el proceso adquisitivo de las consonantes del quechua ancashino y, además, explica por qué estos suceden. Los resultados, por un lado, concluyen que son nueve los procesos fonológicos sistemáticos evidenciados en las producciones de los niños, los cuales pierden fuerza conforme estos tienen más edad. Por otro lado, ponen en evidencia que los niños van adquiriendo el sistema fonológico del quechua ancashino respetando la naturalidad y frecuencia de los rasgos fonológicos en las diversas lenguas del mundo. Es decir, este estudio patentiza que los principios de marcadez y de robustez (Clements, 2009) gobiernan la adquisición de esta lengua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).