Fernández Cozman, C. (2022). Hacia una nueva lectura de “Los heraldos negros”. Universidad de Lima, Fondo Editorial.

Descripción del Articulo

Actualmente, el estudio de Los heraldos negros supone una gran dificultad en lo que respecta a proponer una lectura novedosa sobre su sentido. Ello se debe a la presencia de una abundante crítica que ha cubierto sus tópicos más representativos. A pesar de dicho panorama, el más reciente libro de Cam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avalos Salas, Eduardo Mijaíl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/26296
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/26296
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Actualmente, el estudio de Los heraldos negros supone una gran dificultad en lo que respecta a proponer una lectura novedosa sobre su sentido. Ello se debe a la presencia de una abundante crítica que ha cubierto sus tópicos más representativos. A pesar de dicho panorama, el más reciente libro de Camilo Fernández Cozman, titulado Hacia una nueva lectura de “Los heraldos negros”, asume el desafío de proponer, de forma rigurosa y crítica, una nueva perspectiva desde la cual abordar el primer poemario de César Vallejo. Previo al desarrollo de sus ideas, el Miembro de Número de la Academia Peruana de la Lengua, en la introducción del libro, aclara lo que entiende por novedoso, a partir de su alejamiento del mito de la originalidad absoluta. El crítico reconoce que: “Ninguna interpretación parte del vacío: bebe del manantial de otros enfoques que se enmarcan en el río de la historia” (p. 12). Por consiguiente, en el introito, el autor realiza un breve recorrido de la tradición crítica para contextualizar su lectura. Allí reconoce los aportes más importantes, tales como el de Antenor Orrego, Meo Zilio, Alberto Escobar, Américo Ferrari, Roberto Paoli, Ricardo González Vigil, entre otros. Como consecuencia de esta revisión, Camilo Fernández advierte que la crítica literaria ha soslayado la tesis del poeta de Santiago de Chuco en el estudio de Los heraldos negros, por lo que decide incluirla en su nueva lectura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).