Los programas de capacitación laboral para jóvenes como respuesta al desempleo juvenil

Descripción del Articulo

El presente articulo ofrece información de los programas de capacitación implementados por los países de América Latina y el Caribe (ALC) como respuesta al desempleo que afronta los jóvenes de escasos recursos. Para ello se expone el objetivo y el alcance de los programas de capacitación laboral imp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yacila Aramburú, María del Pilar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/21549
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/21549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:desempleo juvenil
procesos de intermediación laboral
inserción laboral
youth unemployment
labor intermediation processes
labor insertion
id REVUNMSM_9e2162c15ffaf85870ff467b0275586f
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/21549
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Los programas de capacitación laboral para jóvenes como respuesta al desempleo juvenilYouth job training programs in response to youth unemploymentYacila Aramburú, María del PilarYacila Aramburú, María del Pilardesempleo juvenilprocesos de intermediación laboralinserción laboralyouth unemploymentlabor intermediation processeslabor insertionEl presente articulo ofrece información de los programas de capacitación implementados por los países de América Latina y el Caribe (ALC) como respuesta al desempleo que afronta los jóvenes de escasos recursos. Para ello se expone el objetivo y el alcance de los programas de capacitación laboral implementados desde la década de los 80 al presente, por diferentes gobiernos, así como los cambios en sus procesos. Para el caso Peruano se realizó un análisis documental del Programa de Capacitación Laboral Juvenil (PROJOVEN), programa promovido por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), se abordó los resultados de investigaciones académicas de diversos autores especialmente en los procesos operativos.This article offers information on the training programs implemented by the countries of Latin America and the Caribbean (LAC) in response to the unemployment faced by young people with limited resources. For this purpose, the objective and scope of the job training programs implemented from the 1980s to the present, by different governments, as well as the changes in their processes. For the Peruvian case, a documentary analysis of the Youth Labor Training Program (PROJOVEN), program promoted by the Ministry of Labor and Employment Promotion, the results of academic research by various authors, especially in operational processes, were addressed.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2021-11-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer review articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/2154910.15381/rsoc.n32.21549Revista de Sociología; No. 32 (2021); 77-88Revista de Sociología; Núm. 32 (2021); 77-881609-75801605-8933reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/21549/17377Derechos de autor 2021 María del Pilar Yacila Aramburúhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/215492021-12-06T10:02:38Z
dc.title.none.fl_str_mv Los programas de capacitación laboral para jóvenes como respuesta al desempleo juvenil
Youth job training programs in response to youth unemployment
title Los programas de capacitación laboral para jóvenes como respuesta al desempleo juvenil
spellingShingle Los programas de capacitación laboral para jóvenes como respuesta al desempleo juvenil
Yacila Aramburú, María del Pilar
desempleo juvenil
procesos de intermediación laboral
inserción laboral
youth unemployment
labor intermediation processes
labor insertion
title_short Los programas de capacitación laboral para jóvenes como respuesta al desempleo juvenil
title_full Los programas de capacitación laboral para jóvenes como respuesta al desempleo juvenil
title_fullStr Los programas de capacitación laboral para jóvenes como respuesta al desempleo juvenil
title_full_unstemmed Los programas de capacitación laboral para jóvenes como respuesta al desempleo juvenil
title_sort Los programas de capacitación laboral para jóvenes como respuesta al desempleo juvenil
dc.creator.none.fl_str_mv Yacila Aramburú, María del Pilar
Yacila Aramburú, María del Pilar
author Yacila Aramburú, María del Pilar
author_facet Yacila Aramburú, María del Pilar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv desempleo juvenil
procesos de intermediación laboral
inserción laboral
youth unemployment
labor intermediation processes
labor insertion
topic desempleo juvenil
procesos de intermediación laboral
inserción laboral
youth unemployment
labor intermediation processes
labor insertion
description El presente articulo ofrece información de los programas de capacitación implementados por los países de América Latina y el Caribe (ALC) como respuesta al desempleo que afronta los jóvenes de escasos recursos. Para ello se expone el objetivo y el alcance de los programas de capacitación laboral implementados desde la década de los 80 al presente, por diferentes gobiernos, así como los cambios en sus procesos. Para el caso Peruano se realizó un análisis documental del Programa de Capacitación Laboral Juvenil (PROJOVEN), programa promovido por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), se abordó los resultados de investigaciones académicas de diversos autores especialmente en los procesos operativos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer review article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/21549
10.15381/rsoc.n32.21549
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/21549
identifier_str_mv 10.15381/rsoc.n32.21549
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/21549/17377
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 María del Pilar Yacila Aramburú
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 María del Pilar Yacila Aramburú
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Sociología; No. 32 (2021); 77-88
Revista de Sociología; Núm. 32 (2021); 77-88
1609-7580
1605-8933
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238283012210688
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).