Reproductive response to parenteral copper supplementation in anoestrous and cows with hypocupraemia

Descripción del Articulo

El estudio se realizó durante seis meses en un rebaño de 5817 vacas hipocuprémicas (<10.0 µmol/L de cobre en suero sanguíneo) en anestro. Los animales fueron distribuidos en cuatro grupos: Grupo I (n=2984): se indujo el celo con aplicación de progesterona y benzoato de estradiol siguiendo el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pedroso Sosa, Rodolfo, Roller Gutiérrez, Felicia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/25346
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/25346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:copper
supplementation
reproduction
cobre
suplementación de cobre
reproducción
Descripción
Sumario:El estudio se realizó durante seis meses en un rebaño de 5817 vacas hipocuprémicas (<10.0 µmol/L de cobre en suero sanguíneo) en anestro. Los animales fueron distribuidos en cuatro grupos: Grupo I (n=2984): se indujo el celo con aplicación de progesterona y benzoato de estradiol siguiendo el esquema de administración de progesterona en dosis de 60, 90 y 90 mg vía IM a intervalos de 48 h seguido de 1 mg de benzoato de estradiol 48 h más tarde e inseminadas a las 48 y 56 h del tratamiento; Grupo II (n=1314), tratado como el Grupo I. pero se suplementó con una inyección subcutánea de cobre (50 mg); Grupo III (n=1070), solo recibió el suplemento de cobre; Grupo IV: (n=449) control, sin tratamiento hormonal ni suplemento de cobre. Los grupos suplementados con cobre presentaron niveles normales del mineral al término del estudio; asimismo, presentaron tasas de preñez de 24.5% (Grupo II) y de 37.4% (Grupo III), significativamente superiores a la tasa de 19.5% del Grupo I y de 19.0% del Grupo IV (p<0.05). Se concluye que la suplementación de cobre en vacas hipocuprémicas puede contribuir a reducir la tasa de anestro con y sin la administración de una terapéutica hormonal en las condiciones del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).