Nicholas Wade. Una herencia incómoda. Genes, raza e historia humana: Traducción de Joandomènec Ros. Barcelona: Ariel, 2015. 295 pp.
Descripción del Articulo
Desde su aparición, Una herencia incómoda ha provocado polémica entre los científicos de lo social y en la mayoría de los naturales, y reabierto el debate sobre la existencia de las “razas humanas”. Con un lenguaje lecturable, lleno de referencia y ejemplificaciones, Nicholas Wade —escritor y divulg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/18911 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/18911 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Herencia incómoda Awkward inheritance |
id |
REVUNMSM_9a08745e2f9049fa0f6f79f828fbaaa3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/18911 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
Nicholas Wade. Una herencia incómoda. Genes, raza e historia humana: Traducción de Joandomènec Ros. Barcelona: Ariel, 2015. 295 pp.Palacios Medina, RenzoHerencia incómodaAwkward inheritanceDesde su aparición, Una herencia incómoda ha provocado polémica entre los científicos de lo social y en la mayoría de los naturales, y reabierto el debate sobre la existencia de las “razas humanas”. Con un lenguaje lecturable, lleno de referencia y ejemplificaciones, Nicholas Wade —escritor y divulgador científico británico— sostiene que desde que la población humana abandonó las estepas africanas hace unos 50.000 años la evolución ha tenido lugar en el marco de la historia humana, “lo suficiente para concederle a la genética al menos un pequeño papel en la conformación del mundo actual” (p. 3), y en el que la raza es el resultado final de esta diferenciación. Ante un tema eminentemente controvertido1, Wade esboza su argumentación en diez capítulos, agrupadas en dos grandes partes explicativas.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2020-10-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/1891110.15381/rsoc.v0i30.18911Revista de Sociología; No. 30 (2020); 149-151Revista de Sociología; Núm. 30 (2020); 149-1511609-75801605-8933reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/18911/15988Derechos de autor 2020 Renzo Palacios Medinahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/189112020-10-27T11:27:54Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nicholas Wade. Una herencia incómoda. Genes, raza e historia humana: Traducción de Joandomènec Ros. Barcelona: Ariel, 2015. 295 pp. |
title |
Nicholas Wade. Una herencia incómoda. Genes, raza e historia humana: Traducción de Joandomènec Ros. Barcelona: Ariel, 2015. 295 pp. |
spellingShingle |
Nicholas Wade. Una herencia incómoda. Genes, raza e historia humana: Traducción de Joandomènec Ros. Barcelona: Ariel, 2015. 295 pp. Palacios Medina, Renzo Herencia incómoda Awkward inheritance |
title_short |
Nicholas Wade. Una herencia incómoda. Genes, raza e historia humana: Traducción de Joandomènec Ros. Barcelona: Ariel, 2015. 295 pp. |
title_full |
Nicholas Wade. Una herencia incómoda. Genes, raza e historia humana: Traducción de Joandomènec Ros. Barcelona: Ariel, 2015. 295 pp. |
title_fullStr |
Nicholas Wade. Una herencia incómoda. Genes, raza e historia humana: Traducción de Joandomènec Ros. Barcelona: Ariel, 2015. 295 pp. |
title_full_unstemmed |
Nicholas Wade. Una herencia incómoda. Genes, raza e historia humana: Traducción de Joandomènec Ros. Barcelona: Ariel, 2015. 295 pp. |
title_sort |
Nicholas Wade. Una herencia incómoda. Genes, raza e historia humana: Traducción de Joandomènec Ros. Barcelona: Ariel, 2015. 295 pp. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palacios Medina, Renzo |
author |
Palacios Medina, Renzo |
author_facet |
Palacios Medina, Renzo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Herencia incómoda Awkward inheritance |
topic |
Herencia incómoda Awkward inheritance |
description |
Desde su aparición, Una herencia incómoda ha provocado polémica entre los científicos de lo social y en la mayoría de los naturales, y reabierto el debate sobre la existencia de las “razas humanas”. Con un lenguaje lecturable, lleno de referencia y ejemplificaciones, Nicholas Wade —escritor y divulgador científico británico— sostiene que desde que la población humana abandonó las estepas africanas hace unos 50.000 años la evolución ha tenido lugar en el marco de la historia humana, “lo suficiente para concederle a la genética al menos un pequeño papel en la conformación del mundo actual” (p. 3), y en el que la raza es el resultado final de esta diferenciación. Ante un tema eminentemente controvertido1, Wade esboza su argumentación en diez capítulos, agrupadas en dos grandes partes explicativas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/18911 10.15381/rsoc.v0i30.18911 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/18911 |
identifier_str_mv |
10.15381/rsoc.v0i30.18911 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/18911/15988 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Renzo Palacios Medina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Renzo Palacios Medina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Sociología; No. 30 (2020); 149-151 Revista de Sociología; Núm. 30 (2020); 149-151 1609-7580 1605-8933 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238282212147200 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).