The importance of detecting the SARS-CoV-2 virus by means of the polymerase chain reaction (PCR) test in undergraduate students of health sciences

Descripción del Articulo

Sr. Editor, Recientemente hemos leído con gran interés el artículo titulado “Seroprevalencia de la infección por el virus SARS-CoV-2 en estudiantes de pregrado de ciencias de la salud de una universidad pública” de Lucy López Reyes y col. donde mencionan la necesidad de implementar medidas de bioseg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chacon Vargas, Katherine Lilibeth, Castillo Cuya, Luz Aracely
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/24191
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/24191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SARS-CoV-2
id REVUNMSM_9447c96bf4b7ce7c3ef185800dcfc210
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/24191
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling The importance of detecting the SARS-CoV-2 virus by means of the polymerase chain reaction (PCR) test in undergraduate students of health sciencesLa importancia de la detección del virus SARS-CoV-2 mediante la prueba de reacción de cadena de la polimerasa (PCR) en estudiantes de pregrado de ciencias de la saludChacon Vargas, Katherine LilibethCastillo Cuya, Luz AracelyChacon Vargas, Katherine LilibethCastillo Cuya, Luz AracelySARS-CoV-2SARS-CoV-2Sr. Editor, Recientemente hemos leído con gran interés el artículo titulado “Seroprevalencia de la infección por el virus SARS-CoV-2 en estudiantes de pregrado de ciencias de la salud de una universidad pública” de Lucy López Reyes y col. donde mencionan la necesidad de implementar medidas de bioseguridad, educación, prevención y control antes del retorno a la presencialidad, para así proteger a la población de estudiantes, utilizando como parámetros de selección: detección de anticuerpo con prueba rápida (Kit Cellex Qsars-CoV-2 IgG/IgM Rapid Test) y test inmunoensayo cromatográfico de flujo lateral, el cual, según el resultado de la prueba serológica de anticuerpos contra el SARS-CoV-2, 67,1% de los que dieron positivo no tenían diagnóstico  de COVID-19, 93,9% dieron positivo pero no tuvieron sintomas, y finalmente 40,2% no tuvieron contacto con algún sospechoso de COVID-19 pero salieron positivos (1). Sin embargo, los autores no consideraron realizar pruebas de PCR de rutina en los estudiantes; así, evidenciaron que el 34,58% de los estudiantes de medicina tuvieron resultado positivo, siendo la población con la más alta seropositividad. Otro estudio realizado en estudiantes de medicina de los tres primeros años, quienes asistieron a clases presenciales, a las cuales se les realizó un seguimiento con PCR, evidenció que solo un 6% presentó seropositividad al inicio de la presencialidad. Las pruebas rápidas son complementarias para descarte, pero no sustituyen la detección del material genético viral por RT-PCR (2).Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana2023-01-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2419110.15381/anales.v84i1.24191Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 84 No. 1 (2023); 126-127Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 84 Núm. 1 (2023); 126-1271609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/24191/19285Derechos de autor 2023 Anales de la Facultad de Medicinahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/241912023-04-03T12:06:24Z
dc.title.none.fl_str_mv The importance of detecting the SARS-CoV-2 virus by means of the polymerase chain reaction (PCR) test in undergraduate students of health sciences
La importancia de la detección del virus SARS-CoV-2 mediante la prueba de reacción de cadena de la polimerasa (PCR) en estudiantes de pregrado de ciencias de la salud
title The importance of detecting the SARS-CoV-2 virus by means of the polymerase chain reaction (PCR) test in undergraduate students of health sciences
spellingShingle The importance of detecting the SARS-CoV-2 virus by means of the polymerase chain reaction (PCR) test in undergraduate students of health sciences
Chacon Vargas, Katherine Lilibeth
SARS-CoV-2
SARS-CoV-2
title_short The importance of detecting the SARS-CoV-2 virus by means of the polymerase chain reaction (PCR) test in undergraduate students of health sciences
title_full The importance of detecting the SARS-CoV-2 virus by means of the polymerase chain reaction (PCR) test in undergraduate students of health sciences
title_fullStr The importance of detecting the SARS-CoV-2 virus by means of the polymerase chain reaction (PCR) test in undergraduate students of health sciences
title_full_unstemmed The importance of detecting the SARS-CoV-2 virus by means of the polymerase chain reaction (PCR) test in undergraduate students of health sciences
title_sort The importance of detecting the SARS-CoV-2 virus by means of the polymerase chain reaction (PCR) test in undergraduate students of health sciences
dc.creator.none.fl_str_mv Chacon Vargas, Katherine Lilibeth
Castillo Cuya, Luz Aracely
Chacon Vargas, Katherine Lilibeth
Castillo Cuya, Luz Aracely
author Chacon Vargas, Katherine Lilibeth
author_facet Chacon Vargas, Katherine Lilibeth
Castillo Cuya, Luz Aracely
author_role author
author2 Castillo Cuya, Luz Aracely
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SARS-CoV-2
SARS-CoV-2
topic SARS-CoV-2
SARS-CoV-2
description Sr. Editor, Recientemente hemos leído con gran interés el artículo titulado “Seroprevalencia de la infección por el virus SARS-CoV-2 en estudiantes de pregrado de ciencias de la salud de una universidad pública” de Lucy López Reyes y col. donde mencionan la necesidad de implementar medidas de bioseguridad, educación, prevención y control antes del retorno a la presencialidad, para así proteger a la población de estudiantes, utilizando como parámetros de selección: detección de anticuerpo con prueba rápida (Kit Cellex Qsars-CoV-2 IgG/IgM Rapid Test) y test inmunoensayo cromatográfico de flujo lateral, el cual, según el resultado de la prueba serológica de anticuerpos contra el SARS-CoV-2, 67,1% de los que dieron positivo no tenían diagnóstico  de COVID-19, 93,9% dieron positivo pero no tuvieron sintomas, y finalmente 40,2% no tuvieron contacto con algún sospechoso de COVID-19 pero salieron positivos (1). Sin embargo, los autores no consideraron realizar pruebas de PCR de rutina en los estudiantes; así, evidenciaron que el 34,58% de los estudiantes de medicina tuvieron resultado positivo, siendo la población con la más alta seropositividad. Otro estudio realizado en estudiantes de medicina de los tres primeros años, quienes asistieron a clases presenciales, a las cuales se les realizó un seguimiento con PCR, evidenció que solo un 6% presentó seropositividad al inicio de la presencialidad. Las pruebas rápidas son complementarias para descarte, pero no sustituyen la detección del material genético viral por RT-PCR (2).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/24191
10.15381/anales.v84i1.24191
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/24191
identifier_str_mv 10.15381/anales.v84i1.24191
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/24191/19285
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Anales de la Facultad de Medicina
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Anales de la Facultad de Medicina
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana
dc.source.none.fl_str_mv Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 84 No. 1 (2023); 126-127
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 84 Núm. 1 (2023); 126-127
1609-9419
1025-5583
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238259986530304
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).