First documented record of the Reddish back thrush, Catharus fuscescens (Aves : Turdidae) in Loreto, Peru

Descripción del Articulo

El 5 de octubre del 2019 se capturó un individuo de Catharus fuscescens, como parte de los muestreos mensuales del proyecto Monitoreo de las poblaciones de avifauna en el departamento de Loreto – Perú realizado por el Observatorio de Aves Loreto - LBO en la comunidad de San Rafael, distrito de India...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fong Rengifo, Esteban Eduardo, Mandujano Collantes, Jhon Raul, Velásquez Ruiz, Estrella Miah, Muñoz Pizango, Giria Estela, Saravia Llaja, Keyko Geraldy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/17726
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/17726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reddish back thrush
migrant
Loreto
Veery
Catharus fuscescens
Zorzal de dorso Rojizo
migrante
Descripción
Sumario:El 5 de octubre del 2019 se capturó un individuo de Catharus fuscescens, como parte de los muestreos mensuales del proyecto Monitoreo de las poblaciones de avifauna en el departamento de Loreto – Perú realizado por el Observatorio de Aves Loreto - LBO en la comunidad de San Rafael, distrito de Indiana, departamento de Loreto. Esta captura representa el primer registro documentado de C. fuscescens para el departamento de Loreto, confirmando la condición sugerida de migrante raro en el extremo noreste del Perú en su paso hacia el sur durante su migración hacia Sudamérica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).