Ing. Carlos M. Ochoa

Descripción del Articulo

Este personaje es un extraordinario investigador dedicado, durante muchos año, al estudio de la papa, tubérculo del genero Solanum y al infinito número de especies y variedades que cubren los territorios del Perú, Bolivia y Chile, y posiblemente otros países. Originalmente silvestre, hoy como result...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montesinos A, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5330
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/5330
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Este personaje es un extraordinario investigador dedicado, durante muchos año, al estudio de la papa, tubérculo del genero Solanum y al infinito número de especies y variedades que cubren los territorios del Perú, Bolivia y Chile, y posiblemente otros países. Originalmente silvestre, hoy como resultado del avance científico constituye un alimento de gran valor en el mundo, desde todo punto de vista.Carlos M. Ochoa nació en el Cusco: se trasladó a Bolivia donde llevó a cabo estudios iniciales, luego superiores obteniendo el Título de Ingeniero Agrónomo en la Universidad de San Simón, en Cochabamba y viajó a EE.UU. dónde obtuvo el grado de Master en la Universidad de Minesota: volvió al Perú, ingresó a la docencia en la Universidad Agraria como Profesor de la Escuela de Graduados. Con el fin de obtener el mejoramiento de la planta y su producto, es Colaborador Permanente del Programa de la Papa en la Universidad de Wisconsin y de Centros de Investigación similares en Alemania, Gran Bretaña, Holanda, EE.UU.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).