Queratoquiste Odontogénico Multilocular: Comunicación de un caso y la importancia de la OPG.
Descripción del Articulo
A big multiloculare ketatocyst is studied in 65 year?old male patient. It was a radiographic finding. This investigation was carried out in Hospital Guillermo Almenara and Department of Pathology of Universidad de San Marcos. We describe its clinical sequence and some clinical considerations of this...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/3931 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3931 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Multilocular Odontogenic Keratocyst the Panoramic radiograph clinical considerations. Queratoquiste odontogénico Multilocular Ortopantomografía lineal consideraciones clínicas. |
Sumario: | A big multiloculare ketatocyst is studied in 65 year?old male patient. It was a radiographic finding. This investigation was carried out in Hospital Guillermo Almenara and Department of Pathology of Universidad de San Marcos. We describe its clinical sequence and some clinical considerations of this particular odontogenic cyst. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).