Use of vincristine sulphate, subcutaneously, for the control of canine transmissible venereal tumour: a retrospective study of seven cases in Camagüey, Cuba
Descripción del Articulo
Este estudio retrospectivo tuvo como objetivo demostrar el uso del sulfato de vincristina, vía subcutánea, para el control del tumor venéreo transmisible canino (TVT) de ubicación genital y extragenital, mediante la revisión de siete casos atendidos entre 2000 a 2016 con signos clínicos compatibles...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13363 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13363 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | canine transmissible venereal tumour vincristine canino tumor venéreo transmisible vincristina |
Sumario: | Este estudio retrospectivo tuvo como objetivo demostrar el uso del sulfato de vincristina, vía subcutánea, para el control del tumor venéreo transmisible canino (TVT) de ubicación genital y extragenital, mediante la revisión de siete casos atendidos entre 2000 a 2016 con signos clínicos compatibles con TVT. El diagnóstico clínico del TVT se orientó por la morfología macroscópica y la localización, así como por los signos de esta patología. La quimioterapia con sulfato de vincristina en dosis de 0.025 mg/kg por 3 a 6 semanas, fue efectiva en todos los casos, observándose remisión de los signos clínicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).