Lawrence La Fountain-Stokes. Translocas. The politics of Puerto Rican drag and trans performance. Ann Arbor, University of Michigan Press, 2021. 337 pp.

Descripción del Articulo

El libro de Lawrence La Fountain-Stokes apunta a ser una obra integral y abarcadora en relación con los trabajos de representación de la transgeneridad en medios televisuales, fílmicos, artísticos, literarios y también en géneros de no ficción, como la investigación etnográfica y sociológica. A pesa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva-Jordán, Iván
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/23555
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/23555
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El libro de Lawrence La Fountain-Stokes apunta a ser una obra integral y abarcadora en relación con los trabajos de representación de la transgeneridad en medios televisuales, fílmicos, artísticos, literarios y también en géneros de no ficción, como la investigación etnográfica y sociológica. A pesar de este macroobjetivo o, más bien, reconociendo la complejidad de dicha tarea, el compromiso reflexivo del autor permite reconocer su posicionamiento frente a los artefactos y performances que analiza, lo que conlleva valorar sus interpretaciones y argumentación como un ejercicio académico comprometido, pero a la vez riguroso y crítico, sobre lo trans y lo drag en las acciones de sujetos, artistas y activistas, latinxs y latinoamericanxs. Así, el libro gira en torno a una apuesta conceptual y neológica o neonímica: la transloca, como clave articuladora de acciones transgresoras y disruptivas de los discursos de género, de la sexualidad cisheteronormativa, de la racialización, del capital, entre otros. En los siete capítulos del libro, La Fountain-Stokes despliega un repertorio conceptual interdisciplinar, notorio en la manera en que los objetos de análisis, como ejemplo, un programa de telerrealidad, entran en diálogo con la teoría sociolingüística, pero a la vez con estudios críticos sobre la raza y la pobreza. Asimismo, aunque no se propone un diseño metodológico explícito, el trabajo de discusión y transferencia teórica entre los casos analizados demuestran nuevamente la reflexividad académica del autor en la confección de cada capítulo. En particular, en torno a la reflexividad del autor sobre su investigación y lugar de enunciación, la sección sobre Lola von Miramar en la parte introductoria es un breve ensayo sobre los lugares de representación del dragqueenismo, así como del miedo y vértigo que implica transgredir la normativa de género mediante la encarnación travesti; estos son episodios que La Fountain-Stokes relata haber atravesado y que señalan su posicionamiento en relación con lo que teorizará en el resto del libro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).