INFORMÁTICA MODERNA: COMERCIO ELECTRÓNICO
Descripción del Articulo
Adoptar nuevas tecnologías, no representa un gasto si no una inversión, peifeccionar. los procesos comerciales, reducir costos, maximizar la productividad, incrementar las ventas, son premisas que las empresas deben de seguir para alcanzar el éxito dentro de un mercado altamente competitivo, es aquí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5551 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5551 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNMSM_8262ddb882178e2d45ecfc9bc905485b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/5551 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
INFORMÁTICA MODERNA: COMERCIO ELECTRÓNICOTorres Villanueva, María del SocorroAdoptar nuevas tecnologías, no representa un gasto si no una inversión, peifeccionar. los procesos comerciales, reducir costos, maximizar la productividad, incrementar las ventas, son premisas que las empresas deben de seguir para alcanzar el éxito dentro de un mercado altamente competitivo, es aquí donde la tecnología sale al encuentro de las necesidades para el logro de las metas trazadas; es importante por lo tanto, encontrarse actualizado y hacer uso de los adelantos que la ciencia y la informática nos presenta.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2002-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/555110.15381/quipu.v9i18.5551Quipukamayoc; Vol. 9 Núm. 18 (2002); 75-78Quipukamayoc; Vol. 9 No. 18 (2002); 75-781609-81961560-9103reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5551/4814Derechos de autor 2002 María del Socorro Torres Villanuevahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/55512020-05-27T20:59:54Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
INFORMÁTICA MODERNA: COMERCIO ELECTRÓNICO |
title |
INFORMÁTICA MODERNA: COMERCIO ELECTRÓNICO |
spellingShingle |
INFORMÁTICA MODERNA: COMERCIO ELECTRÓNICO Torres Villanueva, María del Socorro |
title_short |
INFORMÁTICA MODERNA: COMERCIO ELECTRÓNICO |
title_full |
INFORMÁTICA MODERNA: COMERCIO ELECTRÓNICO |
title_fullStr |
INFORMÁTICA MODERNA: COMERCIO ELECTRÓNICO |
title_full_unstemmed |
INFORMÁTICA MODERNA: COMERCIO ELECTRÓNICO |
title_sort |
INFORMÁTICA MODERNA: COMERCIO ELECTRÓNICO |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres Villanueva, María del Socorro |
author |
Torres Villanueva, María del Socorro |
author_facet |
Torres Villanueva, María del Socorro |
author_role |
author |
description |
Adoptar nuevas tecnologías, no representa un gasto si no una inversión, peifeccionar. los procesos comerciales, reducir costos, maximizar la productividad, incrementar las ventas, son premisas que las empresas deben de seguir para alcanzar el éxito dentro de un mercado altamente competitivo, es aquí donde la tecnología sale al encuentro de las necesidades para el logro de las metas trazadas; es importante por lo tanto, encontrarse actualizado y hacer uso de los adelantos que la ciencia y la informática nos presenta. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5551 10.15381/quipu.v9i18.5551 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5551 |
identifier_str_mv |
10.15381/quipu.v9i18.5551 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5551/4814 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2002 María del Socorro Torres Villanueva https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2002 María del Socorro Torres Villanueva https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
dc.source.none.fl_str_mv |
Quipukamayoc; Vol. 9 Núm. 18 (2002); 75-78 Quipukamayoc; Vol. 9 No. 18 (2002); 75-78 1609-8196 1560-9103 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238275124822016 |
score |
13.894945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).