Reforming medical education for an integral care with quality

Descripción del Articulo

Son innumerables los avances en el desarrollo social y la práctica médica, pudiéndose constatar que muchos de los flagelos de ayer, particularmente aquellos asociados a las condiciones de vida y enfermedades infecciosas, han retrocedido significativamente. Sin embargo, importantes segmentos de nuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Núñez-Vergara, Manuel L., Saavedra-Leveau, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13755
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/13755
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Son innumerables los avances en el desarrollo social y la práctica médica, pudiéndose constatar que muchos de los flagelos de ayer, particularmente aquellos asociados a las condiciones de vida y enfermedades infecciosas, han retrocedido significativamente. Sin embargo, importantes segmentos de nuestra población aun no encuentran una atención integral a sus problemas de salud, lo que además se ve asociado, por ejemplo, a la presencia de nuevos agentes infecciosos, reconfiguraciones demográficas y epidemiológicas, transformaciones sociales y riesgos ambientales que emergen o recrudecen, cambios que no han sido acompañados necesariamente al mismo paso por avances en la educación de los profesionales de la salud en nuestras facultades (1). En varias ocasiones, más allá de discursos y esfuerzos, hemos de reconocer que nuestras aulas han sido testigos de reformas, sin cambios (2) en la esencia o inclusive en la forma con que nuestros estudiantes aprenden.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).