Conventos, monasterios y propiedad urbana en Lima, siglo XIX: el caso de la Buenamuerte

Descripción del Articulo

En este artículo se plantea laproblemática de la desvinculación y la desamortización de la propiedad urbana en el Perú durante el siglo xtx, tomando el caso del Convento de la Buenamuerte, en el contexto de la ya afianzada y perceptible región socioeconómica limeña. La institución de los padres cami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: F. Luna, Pablo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8104
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/8104
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En este artículo se plantea laproblemática de la desvinculación y la desamortización de la propiedad urbana en el Perú durante el siglo xtx, tomando el caso del Convento de la Buenamuerte, en el contexto de la ya afianzada y perceptible región socioeconómica limeña. La institución de los padres camilos (o agonizantes) es una pequeña orden religiosa masculina establecida en Lima hacia finales de la Colonia. El autor pretende aproximarse a una serie de cuestiones generales relacionadas al tema central, con elfin de presentar una introducción útil y con miras a estudios posteriores, tomando como fuente principal la documentación de la Colección Terán depositada en el Archivo Arzobispal de Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).