Distribución de microorganismos a nivel sanguíneo en perros y gatos domésticos, Valledupar, Colombia
Descripción del Articulo
        El objetivo del estudio fue determinar la distribución de microorganismos a nivel sanguíneo en gatos y perros ingresados a una clínica veterinaria de la ciudad de Valledupar, Colombia durante el periodo 2016-2018. Se analizaron 957 historias médicas con antecedentes de infecciones hemoparasitarias o...
              
            
    
                        | Autores: | , , , , , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/19892 | 
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/19892 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | zoonoses vector bacteria protozoa tropical disease zoonosis vectores protozoo enfermedad tropical | 
| Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la distribución de microorganismos a nivel sanguíneo en gatos y perros ingresados a una clínica veterinaria de la ciudad de Valledupar, Colombia durante el periodo 2016-2018. Se analizaron 957 historias médicas con antecedentes de infecciones hemoparasitarias o bacterianas (847 en perros y 110 en gatos). En perros, se encontró una seroprevalencia de A. platys, Ehrlichia sp, Hepatozoon sp, Babesia sp, Trypanosoma sp y D. immitis de 51.5, 30.9, 22.3, 6.7 y 0.1%, respectivamente. Asimismo, una coinfección en 4.8% en perros. En gatos, M. haemofelis estuvo presente en todos los casos. La diversidad de microorganismos encontrados manifiesta el posible riesgo zoonótico, principalmente por Anaplasma sp, Ehrlichia sp, Hepatozoon sp, Babesia sp y Trypanosoma sp, al que están expuestos los dueños y el personal veterinario en la ciudad de Valledupar. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            