SELECCIÓN DEL CONJUNTO ÓPTIMO DE VARIABLES EXPLICATIVAS DE UNA VARIABLE RESPUESTA
Descripción del Articulo
Cuando uno analiza datos categóricos es interesante estudiar el caso en que una de ellas es la variable respuesta de las otras variables explicativas y es interesante seleccionar el conjunto óptimo de variables explicativas. A continuación se presenta un procedimiento basado en el criterio de Inform...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/9209 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9209 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNMSM_6deacc9b388beedaa3ee3659749732e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/9209 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
SELECCIÓN DEL CONJUNTO ÓPTIMO DE VARIABLES EXPLICATIVAS DE UNA VARIABLE RESPUESTAInga Santivañez, Rosa MaríaCuando uno analiza datos categóricos es interesante estudiar el caso en que una de ellas es la variable respuesta de las otras variables explicativas y es interesante seleccionar el conjunto óptimo de variables explicativas. A continuación se presenta un procedimiento basado en el criterio de Información de Akaike, mediante el cual se puede determinar el conjunto óptimo de variables explicativas de una variable respuesta en dos situaciones: i) Cuando el número de variables explicativas es razonablemente manejable. ii) Cuando el número de variables explicativas es demasiado grande.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas1998-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/920910.15381/pes.v1i2.9209Pesquimat; Vol. 1 No. 2 (1998)Pesquimat; Vol. 1 Núm. 2 (1998)1609-84391560-912X10.15381/pes.v1i2reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9209/8035Derechos de autor 1998 Rosa María Inga Santivañezhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/92092020-03-06T20:12:25Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
SELECCIÓN DEL CONJUNTO ÓPTIMO DE VARIABLES EXPLICATIVAS DE UNA VARIABLE RESPUESTA |
title |
SELECCIÓN DEL CONJUNTO ÓPTIMO DE VARIABLES EXPLICATIVAS DE UNA VARIABLE RESPUESTA |
spellingShingle |
SELECCIÓN DEL CONJUNTO ÓPTIMO DE VARIABLES EXPLICATIVAS DE UNA VARIABLE RESPUESTA Inga Santivañez, Rosa María |
title_short |
SELECCIÓN DEL CONJUNTO ÓPTIMO DE VARIABLES EXPLICATIVAS DE UNA VARIABLE RESPUESTA |
title_full |
SELECCIÓN DEL CONJUNTO ÓPTIMO DE VARIABLES EXPLICATIVAS DE UNA VARIABLE RESPUESTA |
title_fullStr |
SELECCIÓN DEL CONJUNTO ÓPTIMO DE VARIABLES EXPLICATIVAS DE UNA VARIABLE RESPUESTA |
title_full_unstemmed |
SELECCIÓN DEL CONJUNTO ÓPTIMO DE VARIABLES EXPLICATIVAS DE UNA VARIABLE RESPUESTA |
title_sort |
SELECCIÓN DEL CONJUNTO ÓPTIMO DE VARIABLES EXPLICATIVAS DE UNA VARIABLE RESPUESTA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Inga Santivañez, Rosa María |
author |
Inga Santivañez, Rosa María |
author_facet |
Inga Santivañez, Rosa María |
author_role |
author |
description |
Cuando uno analiza datos categóricos es interesante estudiar el caso en que una de ellas es la variable respuesta de las otras variables explicativas y es interesante seleccionar el conjunto óptimo de variables explicativas. A continuación se presenta un procedimiento basado en el criterio de Información de Akaike, mediante el cual se puede determinar el conjunto óptimo de variables explicativas de una variable respuesta en dos situaciones: i) Cuando el número de variables explicativas es razonablemente manejable. ii) Cuando el número de variables explicativas es demasiado grande. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9209 10.15381/pes.v1i2.9209 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9209 |
identifier_str_mv |
10.15381/pes.v1i2.9209 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9209/8035 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 1998 Rosa María Inga Santivañez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 1998 Rosa María Inga Santivañez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Pesquimat; Vol. 1 No. 2 (1998) Pesquimat; Vol. 1 Núm. 2 (1998) 1609-8439 1560-912X 10.15381/pes.v1i2 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238279526744064 |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).