FARMACOTERAPIA ESTOMATOLOGICA DURANTE LA GESTACION Y LACTANCIA
Descripción del Articulo
Desde hace varias décadas atrás,la administración de fármacos en gestante ha estado rodeada de un halo de misterio combinado con el miedo por parte del profesional médico ú odontólogo. Es cierto que lo ideal es no administrar ningún tipo de medicamento durante el embarazo, pero tambien es cierto, qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/3612 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3612 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Desde hace varias décadas atrás,la administración de fármacos en gestante ha estado rodeada de un halo de misterio combinado con el miedo por parte del profesional médico ú odontólogo. Es cierto que lo ideal es no administrar ningún tipo de medicamento durante el embarazo, pero tambien es cierto, que muchas veces es imposible cumplir con ésto. desde una óptica estomatológica, existen varias circunstancias en las que es necesario, por no decir obligatorio administrar fármacos en una gestante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).