SANIDAD DEL GANADO LECHERO DE LA CUENCA DEL SUR
Descripción del Articulo
        La cuenca lechera del sur es la más importante del país debido a su aporte a la producción láctea nacional, por sus proyecciones y por sus posibilidades de desarrollo. Debemos señalar que más del 90% de la producción de la cuenca del sur es producida por Arequipa, siendo la irrigación de Majes (Cayl...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2001 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1636 | 
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1636 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| id | REVUNMSM_61100f7c192938ab7904a1396fd2a222 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:ojs.csi.unmsm:article/1636 | 
| network_acronym_str | REVUNMSM | 
| network_name_str | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| repository_id_str |  | 
| spelling | SANIDAD DEL GANADO LECHERO DE LA CUENCA DEL SURSANIDAD DEL GANADO LECHERO DE LA CUENCA DEL SUROlivera Samaniego, LuisLa cuenca lechera del sur es la más importante del país debido a su aporte a la producción láctea nacional, por sus proyecciones y por sus posibilidades de desarrollo. Debemos señalar que más del 90% de la producción de la cuenca del sur es producida por Arequipa, siendo la irrigación de Majes (Caylloma) la que produce más del 40% de ella. Esto es importante mencionarlo, porque la información que se va a proporcionar se sitúa principalmente en la irrigación de Majes y se plantea como un componente esencial de la situación sanitaria de las enfermedades de control oficial, y de otras enfermedades importantes, así como de problemas de infertilidad y mastitis.La cuenca lechera del sur es la más importante del país debido a su aporte a la producción láctea nacional, por sus proyecciones y por sus posibilidades de desarrollo. Debemos señalar que más del 90% de la producción de la cuenca del sur es producida por Arequipa, siendo la irrigación de Majes (Caylloma) la que produce más del 40% de ella. Esto es importante mencionarlo, porque la información que se va a proporcionar se sitúa principalmente en la irrigación de Majes y se plantea como un componente esencial de la situación sanitaria de las enfermedades de control oficial, y de otras enfermedades importantes, así como de problemas de infertilidad y mastitis.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2001-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/163610.15381/rivep.v12i2.1636Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 Núm. 2 (2001); 78-86Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 No. 2 (2001); 78-861682-34191609-9117reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1636/1412Derechos de autor 2001 Luis Olivera Samaniegohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/16362020-03-10T18:25:49Z | 
| dc.title.none.fl_str_mv | SANIDAD DEL GANADO LECHERO DE LA CUENCA DEL SUR SANIDAD DEL GANADO LECHERO DE LA CUENCA DEL SUR | 
| title | SANIDAD DEL GANADO LECHERO DE LA CUENCA DEL SUR | 
| spellingShingle | SANIDAD DEL GANADO LECHERO DE LA CUENCA DEL SUR Olivera Samaniego, Luis | 
| title_short | SANIDAD DEL GANADO LECHERO DE LA CUENCA DEL SUR | 
| title_full | SANIDAD DEL GANADO LECHERO DE LA CUENCA DEL SUR | 
| title_fullStr | SANIDAD DEL GANADO LECHERO DE LA CUENCA DEL SUR | 
| title_full_unstemmed | SANIDAD DEL GANADO LECHERO DE LA CUENCA DEL SUR | 
| title_sort | SANIDAD DEL GANADO LECHERO DE LA CUENCA DEL SUR | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Olivera Samaniego, Luis | 
| author | Olivera Samaniego, Luis | 
| author_facet | Olivera Samaniego, Luis | 
| author_role | author | 
| description | La cuenca lechera del sur es la más importante del país debido a su aporte a la producción láctea nacional, por sus proyecciones y por sus posibilidades de desarrollo. Debemos señalar que más del 90% de la producción de la cuenca del sur es producida por Arequipa, siendo la irrigación de Majes (Caylloma) la que produce más del 40% de ella. Esto es importante mencionarlo, porque la información que se va a proporcionar se sitúa principalmente en la irrigación de Majes y se plantea como un componente esencial de la situación sanitaria de las enfermedades de control oficial, y de otras enfermedades importantes, así como de problemas de infertilidad y mastitis. | 
| publishDate | 2001 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2001-12-31 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1636 10.15381/rivep.v12i2.1636 | 
| url | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1636 | 
| identifier_str_mv | 10.15381/rivep.v12i2.1636 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1636/1412 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | Derechos de autor 2001 Luis Olivera Samaniego https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Derechos de autor 2001 Luis Olivera Samaniego https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 Núm. 2 (2001); 78-86 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 No. 2 (2001); 78-86 1682-3419 1609-9117 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM | 
| instname_str | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| instacron_str | UNMSM | 
| institution | UNMSM | 
| reponame_str | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| collection | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| repository.name.fl_str_mv |  | 
| repository.mail.fl_str_mv |  | 
| _version_ | 1795238223622963200 | 
| score | 13.932078 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            