Mecano Síntesis
Descripción del Articulo
La mecano-síntesis es una técnica de producción de nuevos materiales metálicos en fases fuera del equilibrio termodinámicos, tales como soluciones sólidas extendidas, solcuiones sólidas amorfas, fases nanocristalinas, fases nanovítreas, cuasicristales. entre algunas de las más importantes. Su caract...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8577 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/fisica/article/view/8577 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | mechano-synthesis mecano-síntesis |
Sumario: | La mecano-síntesis es una técnica de producción de nuevos materiales metálicos en fases fuera del equilibrio termodinámicos, tales como soluciones sólidas extendidas, solcuiones sólidas amorfas, fases nanocristalinas, fases nanovítreas, cuasicristales. entre algunas de las más importantes. Su característica principal es que no necesita pasar por los elevados puntos de fusión de los metales o de las aleaciones metálicas reactantes. El presente trabajo realiza una descripción del fundamento teórico y la parte experimental de la técnica de mecanosíntesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).