Environmental management system in Ventanilla District
Descripción del Articulo
        El Centro Poblado de Mi Perú en la actualidad cuenta con una población de 43,000 habitantes y posee una superficie total de 1.89 Km2. Para esta localidad, una solución de gestión ambiental municipal, es presentada, la cual está orientada a objetivos, y trabaja bajo el enfoque del desarrollo sostenib...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/17284 | 
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/17284 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Environmental Management System environmental quality index environmental assessment matrix environmental factors Factores ambientales índice de calidad ambiental matriz de evaluación ambiental sistema de gestión ambiental | 
| Sumario: | El Centro Poblado de Mi Perú en la actualidad cuenta con una población de 43,000 habitantes y posee una superficie total de 1.89 Km2. Para esta localidad, una solución de gestión ambiental municipal, es presentada, la cual está orientada a objetivos, y trabaja bajo el enfoque del desarrollo sostenible. La gestión ambiental municipal es considerada como una importante herramienta de gestión para el municipio, por ello es necesario comprender que es realmente y que beneficios se logran, así como también, reconocer la importancia de incorporar variables y factores ambientales en la gestión municipal. En esta investigación se priorizaron tres aspectos: 1) los diagnósticos Ambientales, para determinar el nivel de calidad ambiental en el Centro Poblado Mi Perú; 2) el marco conceptual y teórico de la Gestión Ambiental Municipal, que rodea la gestión ambiental municipal, sus diferentes instrumentos, el área de aplicación del estudio; 3) el Sistema de Gestión Ambiental propuesto, del cual se presenta su arquitectura, funcionamiento y características. Finalmente se presentan los resultados, conclusiones y recomendaciones obtenidas producto del estudio realizado. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            