Testimonio: Pedro Ortiz Cabanillas (1933-2011)

Descripción del Articulo

En el curso de mi ya ‘no corta existencia’, expresión que prefiero a la de ‘mi larga existencia’, he conocido personalidades –en el concepto que Ortiz propone en su teoría sociobiológica informacional del desarrollo moral del Hombre- que, a diferencia de muchos otros, parecieran saber exactamente po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perales C., Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1107
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/1107
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNMSM_58c2bc854063fa636d20951953401795
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/1107
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Testimonio: Pedro Ortiz Cabanillas (1933-2011)Perales C., AlbertoEn el curso de mi ya ‘no corta existencia’, expresión que prefiero a la de ‘mi larga existencia’, he conocido personalidades –en el concepto que Ortiz propone en su teoría sociobiológica informacional del desarrollo moral del Hombre- que, a diferencia de muchos otros, parecieran saber exactamente por dónde caminar en este mundo. Pareciera, digo, por la imagen que transmiten, de conocer su misión terrenal o de ser guiados por una extraña fuerza conductora hacia objetivos trascendentes. Vale decir, siguen el trazo o la ruta de un destino. El significado de este término, destino, sencillo en apariencia, es finalmente de complejo análisis. Joan Corominas nos informa que el vocablo es una derivación acuñada en el S. XVI, de la voz destinar, del latín destinare, que propiamente significa ‘fijar, sujetar’, ‘apuntar, hacer puntería (hacia).Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana2011-03-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/110710.15381/anales.v72i1.1107Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 72 No. 1 (2011); 83-87Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 72 Núm. 1 (2011); 83-871609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/1107/921Derechos de autor 2011 Alberto Perales C.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/11072020-04-15T19:14:37Z
dc.title.none.fl_str_mv Testimonio: Pedro Ortiz Cabanillas (1933-2011)
title Testimonio: Pedro Ortiz Cabanillas (1933-2011)
spellingShingle Testimonio: Pedro Ortiz Cabanillas (1933-2011)
Perales C., Alberto
title_short Testimonio: Pedro Ortiz Cabanillas (1933-2011)
title_full Testimonio: Pedro Ortiz Cabanillas (1933-2011)
title_fullStr Testimonio: Pedro Ortiz Cabanillas (1933-2011)
title_full_unstemmed Testimonio: Pedro Ortiz Cabanillas (1933-2011)
title_sort Testimonio: Pedro Ortiz Cabanillas (1933-2011)
dc.creator.none.fl_str_mv Perales C., Alberto
author Perales C., Alberto
author_facet Perales C., Alberto
author_role author
description En el curso de mi ya ‘no corta existencia’, expresión que prefiero a la de ‘mi larga existencia’, he conocido personalidades –en el concepto que Ortiz propone en su teoría sociobiológica informacional del desarrollo moral del Hombre- que, a diferencia de muchos otros, parecieran saber exactamente por dónde caminar en este mundo. Pareciera, digo, por la imagen que transmiten, de conocer su misión terrenal o de ser guiados por una extraña fuerza conductora hacia objetivos trascendentes. Vale decir, siguen el trazo o la ruta de un destino. El significado de este término, destino, sencillo en apariencia, es finalmente de complejo análisis. Joan Corominas nos informa que el vocablo es una derivación acuñada en el S. XVI, de la voz destinar, del latín destinare, que propiamente significa ‘fijar, sujetar’, ‘apuntar, hacer puntería (hacia).
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-03-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/1107
10.15381/anales.v72i1.1107
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/1107
identifier_str_mv 10.15381/anales.v72i1.1107
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/1107/921
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2011 Alberto Perales C.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2011 Alberto Perales C.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana
dc.source.none.fl_str_mv Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 72 No. 1 (2011); 83-87
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 72 Núm. 1 (2011); 83-87
1609-9419
1025-5583
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238241178222592
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).