ANNUAL PLAN AND CONTROL OF EARNINGS AS INTEGRATION STRATEGY OF THE PERUVIAN INDUSTRIAL PYMES

Descripción del Articulo

En el Perú, según estudios realizados por el Ministerio de Trabajo y Promoción Social, el 95% de las empresas esta representado por Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) y sólo el 5% de ellas personifica a la Gran Empresa. Asimismo, publicaciones de la Superintendencia de Administración Tributaria (SUNA...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arrarte Mera, Raúl Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/4720
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/4720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan anual de utilidades
plan maestro
planeamiento y Control de utilidades
presupuesto anual.
Descripción
Sumario:En el Perú, según estudios realizados por el Ministerio de Trabajo y Promoción Social, el 95% de las empresas esta representado por Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) y sólo el 5% de ellas personifica a la Gran Empresa. Asimismo, publicaciones de la Superintendencia de Administración Tributaria (SUNAT) expresan que el 60% de las empresas nacionales son informales. El trabajo que exponemos a continuación, está referido al área de CONTABILIDAD – INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES (Contabilidad de Costos: Modelos y Enfoques), busca los siguientes objetivos: 1. Permitir una mayor comprensión de la importancia que tiene, conocer por adelantado, los costos de producción u operación y los resultados de cada empresa del sector industrial preferentemente exportador. 2. Relevar la jerarquía que estas técnicas tienen para el ejercicio de una sana competencia. Impulsando a la administración a planificar el empleo más económico de la mano de obra, de los materiales y del capital. 3. Desarrollar una cultura prospectiva en el recurso humano empresarial medio, inculcando en todos los niveles de la administración, el hábito de la consideración oportuna, cuidadosa y apropiada de todos los factores pertinentes, antes de tomar decisiones de trascendencia. La meta específica es proponer un Modelo de Plan Anual y Control de Utilidades de Corto Plazo para las MYPES Industriales Peruanas. La metodología utilizada para el desarrollo de este trabajo de investigación es de tipo Inductivo y Deductivo, aplicado con el propósito de establecer las conclusiones y generalizar los resultados. De Síntesis, para establecer la relación causa-efecto entre los objetos que componen los elementos de la investigación. Y la técnica de Análisis Documental, que nos permitirá obtener la información principalmente de textos, que consiste en consultar la bibliografía integrada por libros de costos y gestión de costos referidos al Plan Anual de Utilidades o Plan Maestro. El resultado de este trabajo pretende demostrar la necesidad del uso obligatorio de los fundamentos técnicos e implementación de un sistema uniforme de Plan Anual y Control de las Utilidades a corto plazo, como estrategia de integración, para todas las Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) industriales radicadas en el PERÚ, como paso previo al empleo del Plan Estratégico del Negocio proyectado al largo plazo. Con lo que se lograría recomendar el establecimiento de Planes Curriculares específicos en nuestra Facultad de Ciencias Contables para preparar especialistas en Sistemas de Planeamiento y Control de Utilidades tanto para las MYPES como para las distintas ramas de la actividad económica, en coordinación con la Contaduría Pública de la Nación y la Federación de Contadores Públicos del Perú, contribuyendo con ello a reducir la informalidad de las actividades empresariales, mejorar la toma de decisiones, optimizar el uso de los escasos recursos de las MYPES, apoyando a los fines de nuestra Universidad y al desarrollo económico y social del país. Palabras clave: Plan anual de utilidades. Plan maestro, planeamiento y Control de utilidades, Presupuesto anual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).