Simulación Montecarlo aplicada a un problema de acarreo en el minado superficial

Descripción del Articulo

Este estudio presenta una aplicación del método Montecarlo de muestreo estadístico de variables aleatorias que influyen en el comportamiento de un modelo de acarreo minero. Dos variables importantes de ciclo de acarreo son las llegadas de cargas desde los frentes de avance a un punto de transferenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Sánchez, Oswaldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12147
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Montecarlo
simulación
dígito aleatorio
variable aleatoria
transferencia
botadero de estéril.
Descripción
Sumario:Este estudio presenta una aplicación del método Montecarlo de muestreo estadístico de variables aleatorias que influyen en el comportamiento de un modelo de acarreo minero. Dos variables importantes de ciclo de acarreo son las llegadas de cargas desde los frentes de avance a un punto de transferencia y las salidas de estas cargas desde la estación de transferencia a los botaderos de estéril. Ambas variables se estiman aleatoriamente, utilizando números aleatorios de una distribución de probabilidad. La estimación de estas variables nos permite dimensionar la flota de acarreo y el tamaño de la estación de transferencia analizando tres posibles casos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).