Estudio de comparación en la determinación del área superficial en catalizadores PtCr3 por los métodos de voltametría cíclica y stripping CO
Descripción del Articulo
En este trabajo se realiza un estudio comparativo de los métodos de voltametría cíclica y stripping CO, aplicados para la determinación de área superficial en catalizadores de PtCr3 soportados en carbono vulcan de elevada pureza. La voltametría cíclica es una técnica sencilla y rápida en comparación...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11728 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11728 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nanopartículas Catalizadores Stripping CO. |
Sumario: | En este trabajo se realiza un estudio comparativo de los métodos de voltametría cíclica y stripping CO, aplicados para la determinación de área superficial en catalizadores de PtCr3 soportados en carbono vulcan de elevada pureza. La voltametría cíclica es una técnica sencilla y rápida en comparación al stripping de CO, siendo así se realizó un estudio de comparación en la determinación de áreas superficiales de catalizadores con la finalidad de aprovechar esta técnica, lo cual brinda un aporte importante para evaluar el comportamiento catalítico superficial de las nanopartículas de PtCr3. Los resultados mostraron que la voltametría cíclica también puede ser utilizado como técnica para la determinación de área superficial ya que presentó valores muy próximos en comparación con los resultados obtenido por el método de stripping, que es una técnica más común en la determinación de área superficial en catalizadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).