Observations in the bone marrow of newborn height
Descripción del Articulo
Se ha realizado estudios de médula ósea en 9 recién nacidos y 9 infantes de una semana de edad, de las grandes alturas. Dichas investigaciones se efectuaron a dos niveles de altitud: a 14,900 pies (Morococha) y a 12,250 pies (La Oroya). De los resultados obtenidos se deduce que existe una hiperplasi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1959 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8789 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/8789 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Se ha realizado estudios de médula ósea en 9 recién nacidos y 9 infantes de una semana de edad, de las grandes alturas. Dichas investigaciones se efectuaron a dos niveles de altitud: a 14,900 pies (Morococha) y a 12,250 pies (La Oroya). De los resultados obtenidos se deduce que existe una hiperplasia de los elementos de la serie roja, que no es, sin embargo, significativamente mayor que la encontrada en recién nacidos de nivel del mar. Al cabo de una semana de ocurrido el nacimiento, se aprecia una inhibición de la actividad eritropoyética, que no alcanza un grado tan bajo como el observado en infantes del nivel del mar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).