Gestión de seguridad y medio ambiente de los residuos sólidos hospitalarios en el Hospital de la Solidaridad Camaná - Arequipa
Descripción del Articulo
Los residuos sólidos generados en establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo presentan riesgos y dificultades especiales en su manejo, debido fundamentalmente al carácter patológico de algunas de sus fracciones componentes. Contribuyen también a acrecentar tales riesgos y dificultades. L...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/12149 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12149 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de seguridad y medio ambiente residuos sólidos hospitalarios composición física. |
id |
REVUNMSM_3939405197344a774e68a667c7e641c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/12149 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
Gestión de seguridad y medio ambiente de los residuos sólidos hospitalarios en el Hospital de la Solidaridad Camaná - ArequipaPortocarrero Durand, Fernandox FreddyEspinoza Eche, JorgeGestión de seguridad y medio ambienteresiduos sólidos hospitalarioscomposición física.Los residuos sólidos generados en establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo presentan riesgos y dificultades especiales en su manejo, debido fundamentalmente al carácter patológico de algunas de sus fracciones componentes. Contribuyen también a acrecentar tales riesgos y dificultades. Los riesgos asociados involucran al personal que manipula los residuos sólidos, tanto dentro como fuera del establecimiento. Al no contar con adecuada capacitación, o carecer de facilidades e instalaciones apropiadas para el manejo y tratamiento de residuos, equipos y herramientas de trabajo o de elementos de protección adecuados, este personal puede verse expuesto al contacto directo con gérmenes o a la acción de objetos punzocortantes. Dentro de la población del establecimiento de salud, se encuentra el grupo constituido por los pacientes, quienes, a razón de sus dolencias o de los tratamientos que siguen, se encuentran con sus defensas disminuidas, por lo que corre el mayor riesgo de contaminarse por agentes patógenos debido a la mala manipulación de residuos hospitalarios. A su vez, puede producir situaciones de deterioro ambiental que trasciendan los límites del establecimiento de salud. En la mayoría de hospitales debería implementarse diversas formas de tratamiento, así como tecnologías para su manejo, pero aún es muy poco lo avanzado si lo comparamos con países como Cuba, Estados Unidos o incluso Ecuador, que son Estados que generalmente van actualizando sus métodos y tecnologías, con el fin de obtener un sistema de gestión integrado para los residuos sólidos hospitalarios. En tal sentido, en nuestro trabajo de investigación se presentan los lineamientos para la aplicación de un modelo de gestión de seguridad y medio ambiente para los residuos sólidos hospitalarios en el Hospital de la Solidaridad Camaná, con la finalidad de brindar una mayor efectividad y eficacia acorde a las actuales políticas de salud nacional.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica2015-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1214910.15381/iigeo.v18i36.12149Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 18 No. 36 (2015)Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 18 Núm. 36 (2015)1682-30871561-0888reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12149/10860Derechos de autor 2015 Fernandox Freddy Portocarrero Durand, Jorge Espinoza Echehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/121492020-03-12T22:18:18Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión de seguridad y medio ambiente de los residuos sólidos hospitalarios en el Hospital de la Solidaridad Camaná - Arequipa |
title |
Gestión de seguridad y medio ambiente de los residuos sólidos hospitalarios en el Hospital de la Solidaridad Camaná - Arequipa |
spellingShingle |
Gestión de seguridad y medio ambiente de los residuos sólidos hospitalarios en el Hospital de la Solidaridad Camaná - Arequipa Portocarrero Durand, Fernandox Freddy Gestión de seguridad y medio ambiente residuos sólidos hospitalarios composición física. |
title_short |
Gestión de seguridad y medio ambiente de los residuos sólidos hospitalarios en el Hospital de la Solidaridad Camaná - Arequipa |
title_full |
Gestión de seguridad y medio ambiente de los residuos sólidos hospitalarios en el Hospital de la Solidaridad Camaná - Arequipa |
title_fullStr |
Gestión de seguridad y medio ambiente de los residuos sólidos hospitalarios en el Hospital de la Solidaridad Camaná - Arequipa |
title_full_unstemmed |
Gestión de seguridad y medio ambiente de los residuos sólidos hospitalarios en el Hospital de la Solidaridad Camaná - Arequipa |
title_sort |
Gestión de seguridad y medio ambiente de los residuos sólidos hospitalarios en el Hospital de la Solidaridad Camaná - Arequipa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Portocarrero Durand, Fernandox Freddy Espinoza Eche, Jorge |
author |
Portocarrero Durand, Fernandox Freddy |
author_facet |
Portocarrero Durand, Fernandox Freddy Espinoza Eche, Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Espinoza Eche, Jorge |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gestión de seguridad y medio ambiente residuos sólidos hospitalarios composición física. |
topic |
Gestión de seguridad y medio ambiente residuos sólidos hospitalarios composición física. |
description |
Los residuos sólidos generados en establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo presentan riesgos y dificultades especiales en su manejo, debido fundamentalmente al carácter patológico de algunas de sus fracciones componentes. Contribuyen también a acrecentar tales riesgos y dificultades. Los riesgos asociados involucran al personal que manipula los residuos sólidos, tanto dentro como fuera del establecimiento. Al no contar con adecuada capacitación, o carecer de facilidades e instalaciones apropiadas para el manejo y tratamiento de residuos, equipos y herramientas de trabajo o de elementos de protección adecuados, este personal puede verse expuesto al contacto directo con gérmenes o a la acción de objetos punzocortantes. Dentro de la población del establecimiento de salud, se encuentra el grupo constituido por los pacientes, quienes, a razón de sus dolencias o de los tratamientos que siguen, se encuentran con sus defensas disminuidas, por lo que corre el mayor riesgo de contaminarse por agentes patógenos debido a la mala manipulación de residuos hospitalarios. A su vez, puede producir situaciones de deterioro ambiental que trasciendan los límites del establecimiento de salud. En la mayoría de hospitales debería implementarse diversas formas de tratamiento, así como tecnologías para su manejo, pero aún es muy poco lo avanzado si lo comparamos con países como Cuba, Estados Unidos o incluso Ecuador, que son Estados que generalmente van actualizando sus métodos y tecnologías, con el fin de obtener un sistema de gestión integrado para los residuos sólidos hospitalarios. En tal sentido, en nuestro trabajo de investigación se presentan los lineamientos para la aplicación de un modelo de gestión de seguridad y medio ambiente para los residuos sólidos hospitalarios en el Hospital de la Solidaridad Camaná, con la finalidad de brindar una mayor efectividad y eficacia acorde a las actuales políticas de salud nacional. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12149 10.15381/iigeo.v18i36.12149 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12149 |
identifier_str_mv |
10.15381/iigeo.v18i36.12149 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12149/10860 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Fernandox Freddy Portocarrero Durand, Jorge Espinoza Eche https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Fernandox Freddy Portocarrero Durand, Jorge Espinoza Eche https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 18 No. 36 (2015) Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 18 Núm. 36 (2015) 1682-3087 1561-0888 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238287049228288 |
score |
13.873067 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).