Exportación Completada — 

Informe: Proyecto de Responsabilidad Social Universitaria - Escuela Abierta de Sociales, UNMSM 2023

Descripción del Articulo

El Proyecto Escuela Abierta de Sociales es una iniciativa de extensión universitaria que se enmarca en el enfoque de Responsabilidad Social Universitaria. A través de una convocatoria abierta, se invita a presentar propuestas académicas que serán impartidas de forma gratuita al público en general. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Gonzales, Jesús Gerardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/27454
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/espiral/article/view/27454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:University Social Responsibility
University Extension
Social Project
University-Society Linkage
Social Commitment
Responsabilidad Social Universitaria
Extensión Universitaria
Proyecto Social
Vínculo Universidad Sociedad
Compromiso Social
Responsabilidade Social Universitária
Extensão Universitária
Projeto Social
Vínculo Universidade Sociedade
Compromisso Social
Descripción
Sumario:El Proyecto Escuela Abierta de Sociales es una iniciativa de extensión universitaria que se enmarca en el enfoque de Responsabilidad Social Universitaria. A través de una convocatoria abierta, se invita a presentar propuestas académicas que serán impartidas de forma gratuita al público en general. El objetivo principal de este proyecto es democratizar el acceso al conocimiento en el campo de las ciencias sociales y, a mediano plazo, establecer sinergias entre los participantes para desarrollar proyectos de incidencia en sus organizaciones y territorios. El presente informe tiene como finalidad reflexionar sobre el desarrollo del Proyecto Escuela Abierta de Sociales. Se busca analizar los desafíos y oportunidades relacionadas con la implementación de actividades de capacitación teórico-práctica en el ámbito universitario. Así proporcionar una reflexión crítica sobre los avances, desafíos y oportunidades relacionadas con la implementación de este proyecto, y ofrecer recomendaciones para fortalecer su alcance y eficacia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).