Uso de CAD / CAE / CAM en la producción de matrices para nuevos procesos de formación mecánica
Descripción del Articulo
Los procesos modernos de conformación mecánica ejercen cada vez mayor presión sobre los fabricantes de coquillas, moldes, matrices, punzones o hileras, sean éstas de pequeño, medio o grande porte. Los ciclos de producción de piezas son cada vez más cortos y variados, y exigen respuestas rápidas de l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/735 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/735 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | CAD/CAE/CAM matricería mecánica matrizes mecânica |
id |
REVUNMSM_2ba45c64b9ee0f3d91bc2138a25ca6be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/735 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
Uso de CAD / CAE / CAM en la producción de matrices para nuevos procesos de formación mecánicaUso DO CAD/CAE/CAM NA produção de matrizes para os processos novos de conformação mecânicaEspinoza, MarcosSchaeffer, LirioCAD/CAE/CAMmatriceríamecánicaCAD/CAE/CAMmatrizesmecânicaLos procesos modernos de conformación mecánica ejercen cada vez mayor presión sobre los fabricantes de coquillas, moldes, matrices, punzones o hileras, sean éstas de pequeño, medio o grande porte. Los ciclos de producción de piezas son cada vez más cortos y variados, y exigen respuestas rápidas de los fabricantes de matrices. Procesos de fabricación modernos como Tixoforja, Inyección de polvos metálicos, forja isotérmica, fundición bajo presión, hidroconformación, etc., están exigiendo a los fabricantes de matrices mayor velocidad en la fabricaci ón de las herramientas, en consecuencia de los cortos ciclos de fabricación y de la gran cantidad de piezas. Los términos CAD/CAE/CAM están siendo comunes en la industria moderna y están relacionados con el empleo de computadoras en la fabricación de matrices. Las etapas de desarrollo para la fabricación de una pieza, envuelven en la primera fase del dibujo técnico de la pieza, CAD (Computer Aided Design) con la simulación del proceso CAE (Computer Aided Enginnering) y con la etapa final de fabricación de la herramienta CAM (Computer Aided Manufacture).Os novos processos, o aumento da variedade de produtos, a diminuição dos ciclos de vida e a competência no mercado, são na atualidade os que exercem pressão na necessidade de se apresentar o desenvolvimento de produtos novos nos estágios de projeto e manufatura do ferramental. Esta realidade impõe dentro das empresas um novo conceito de ENGENHARIA DIGITAL, que se caracteriza num ambiente virtual integrado que nos possibilita projetar, desenvolver, simular e gerenciar todas as informações do produto /1/. Quando se fabricam peças acabadas, normalmente estas apresentam uma geometria complexa, como: furos, ângulos, raios, tolerâncias, etc. A competitividade deste processo em relação aos processos convencionais pode ser aumentada se for possível a automação do processo de projeto até a manufatura. Uma automação pode ser obtida com a combinação de desenhos técnicos CAD (Computer Aided Design) com a simulação do processo CAE (Computer Aided Enginnering) e com à etapa de fabricação do ferramental CAM (Computer Aided Manufacture). O desenho técnico de uma peça com geometria complexa, é extremamente difícil pelos procedimentos convencionais com diferentes vistas e cortes. A solução moderna e mais econômica é o emprego de programas computacionais que automatizam o processo de visualização desses componentes. Desta forma obtém-se uma visão de toda a peça do ângulo que se deseja, podendo-se efetuar ou simular cortes localizados para observação de detalhes dimensionais, pode-se efetuar cálculos rápidos dos volumes, etc.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica2004-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/73510.15381/iigeo.v7i14.735Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 7 No. 14 (2004); 84-91Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 7 Núm. 14 (2004); 84-911682-30871561-0888reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/735/586Derechos de autor 2004 Marcos Espinoza, Lirio Schaefferhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/7352020-07-03T19:34:19Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de CAD / CAE / CAM en la producción de matrices para nuevos procesos de formación mecánica Uso DO CAD/CAE/CAM NA produção de matrizes para os processos novos de conformação mecânica |
title |
Uso de CAD / CAE / CAM en la producción de matrices para nuevos procesos de formación mecánica |
spellingShingle |
Uso de CAD / CAE / CAM en la producción de matrices para nuevos procesos de formación mecánica Espinoza, Marcos CAD/CAE/CAM matricería mecánica CAD/CAE/CAM matrizes mecânica |
title_short |
Uso de CAD / CAE / CAM en la producción de matrices para nuevos procesos de formación mecánica |
title_full |
Uso de CAD / CAE / CAM en la producción de matrices para nuevos procesos de formación mecánica |
title_fullStr |
Uso de CAD / CAE / CAM en la producción de matrices para nuevos procesos de formación mecánica |
title_full_unstemmed |
Uso de CAD / CAE / CAM en la producción de matrices para nuevos procesos de formación mecánica |
title_sort |
Uso de CAD / CAE / CAM en la producción de matrices para nuevos procesos de formación mecánica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espinoza, Marcos Schaeffer, Lirio |
author |
Espinoza, Marcos |
author_facet |
Espinoza, Marcos Schaeffer, Lirio |
author_role |
author |
author2 |
Schaeffer, Lirio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAD/CAE/CAM matricería mecánica CAD/CAE/CAM matrizes mecânica |
topic |
CAD/CAE/CAM matricería mecánica CAD/CAE/CAM matrizes mecânica |
description |
Los procesos modernos de conformación mecánica ejercen cada vez mayor presión sobre los fabricantes de coquillas, moldes, matrices, punzones o hileras, sean éstas de pequeño, medio o grande porte. Los ciclos de producción de piezas son cada vez más cortos y variados, y exigen respuestas rápidas de los fabricantes de matrices. Procesos de fabricación modernos como Tixoforja, Inyección de polvos metálicos, forja isotérmica, fundición bajo presión, hidroconformación, etc., están exigiendo a los fabricantes de matrices mayor velocidad en la fabricaci ón de las herramientas, en consecuencia de los cortos ciclos de fabricación y de la gran cantidad de piezas. Los términos CAD/CAE/CAM están siendo comunes en la industria moderna y están relacionados con el empleo de computadoras en la fabricación de matrices. Las etapas de desarrollo para la fabricación de una pieza, envuelven en la primera fase del dibujo técnico de la pieza, CAD (Computer Aided Design) con la simulación del proceso CAE (Computer Aided Enginnering) y con la etapa final de fabricación de la herramienta CAM (Computer Aided Manufacture). |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-12-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/735 10.15381/iigeo.v7i14.735 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/735 |
identifier_str_mv |
10.15381/iigeo.v7i14.735 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/735/586 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2004 Marcos Espinoza, Lirio Schaeffer https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2004 Marcos Espinoza, Lirio Schaeffer https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 7 No. 14 (2004); 84-91 Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 7 Núm. 14 (2004); 84-91 1682-3087 1561-0888 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238284815761408 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).