Relationship between wind musical instruments and the stomatognatic system

Descripción del Articulo

Por la importancia que reviste ampliar los conocimientos del odontólogo en esta área, la presente revisión bibliográfica propone como objetivo resumir las modificaciones del sistema estomatognático que se presentan en músicos que practican instrumentos de viento. Dentro de las anomalías bucales que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: de la Torre Rodríguez, Elizabeth, Aguirre Espinosa, Iris, Núñez Fernández, Jackeline, de la Torre Morales, Julio Danilo, León Ramis, Camila
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15559
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/15559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cavidad bucal
Factores de riesgo
Maloclusiones
Malocclusions
Oral cavity
Risk factors
Descripción
Sumario:Por la importancia que reviste ampliar los conocimientos del odontólogo en esta área, la presente revisión bibliográfica propone como objetivo resumir las modificaciones del sistema estomatognático que se presentan en músicos que practican instrumentos de viento. Dentro de las anomalías bucales que más abundan en la literatura se encuentran distonía focal, xerostomía, faringitis, queilitis angular, herpes labial y maloclusiones de una gran prevalencia e impacto, dentro de las más frecuentes registradas en este tipo de músicos se encuentran: el resalte aumentado, el apiñamiento y la adaquia. El resalte aumentado es consecuencia de la presión que ejerce la boquilla en la cara palatina de los incisivos superiores, esto provoca que aumente la distancia entre la cara vestibular de los incisivos inferiores y la cara palatina de los incisivos superiores, en sentido anteroposterior (con las arcadas en oclusión). Se concluye que las presiones anormales que generan los instrumentos de viento sobre el aparato estomatognático, provocan una serie de alteraciones que pueden afectar la mucosa oral, los músculos implicados en la práctica instrumental y la oclusión dentaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).