Prevalencia relativa de los poliovirus en la ciudad de Lima (De enero de 1965 a enero de 1966)
Descripción del Articulo
Se realizó un intento de aislamiento de los virus de la Poliomielitis de muestras de heces de 174 pacientes internados en la Sección de Poliomielitis del Pabellón 7 del Hospital del Niño, cuyas edades fluctuaban entre los dos meses como mínimo y 12 años como máximo; 161 pacientes entre 2 meses, lími...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1966 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5590 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/5590 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNMSM_1cc4e2ecdd4c28972bb2dc39c121dc99 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/5590 |
| network_acronym_str |
REVUNMSM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Prevalencia relativa de los poliovirus en la ciudad de Lima (De enero de 1965 a enero de 1966)Célis Gutiérrez, EduardoNicho Nicho, Nelly E.Cuadra, ManuelSe realizó un intento de aislamiento de los virus de la Poliomielitis de muestras de heces de 174 pacientes internados en la Sección de Poliomielitis del Pabellón 7 del Hospital del Niño, cuyas edades fluctuaban entre los dos meses como mínimo y 12 años como máximo; 161 pacientes entre 2 meses, límite inferior y 2 años 6 meses, límite superior. El estudio fue realizado durante un año, de Enero de 1965 a Enero de 1966. Los aislamientos fueron hechos en cultivos de tejidos (cultivos primarios de riñón humano y cultivos de Hela). Se obtuvieron los siguientes resultados: de un total de 174 muestras de heces procesadas para aislar los poliovirus, 163 resultaron positivos (93.67%) y negativos 11 (6.33%). De las 163 cepas de poliovirus aisladas, 64 correspondieron al tipo I (39.26%), 64 al tipo II (39.26%) Y 35 cepas al tipo III (21.26%). Se hace un intento de explicación de esta modalidad de prevalencia relativa de los poliovirus (predominio de los tipos I y II sobre el III) en la ciudad de Lima y ocurrido en el lapso de un año, de Enero de 1965 a Enero de 1966.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana1966-09-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/559010.15381/anales.v49i3.5590Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 49 No. 3 (1966); 369-396Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 49 Núm. 3 (1966); 369-3961609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/5590/4850Derechos de autor 1966 Eduardo Célis Gutiérrez, Nelly E. Nicho Nicho, Manuel Cuadrahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/55902020-04-11T18:07:36Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia relativa de los poliovirus en la ciudad de Lima (De enero de 1965 a enero de 1966) |
| title |
Prevalencia relativa de los poliovirus en la ciudad de Lima (De enero de 1965 a enero de 1966) |
| spellingShingle |
Prevalencia relativa de los poliovirus en la ciudad de Lima (De enero de 1965 a enero de 1966) Célis Gutiérrez, Eduardo |
| title_short |
Prevalencia relativa de los poliovirus en la ciudad de Lima (De enero de 1965 a enero de 1966) |
| title_full |
Prevalencia relativa de los poliovirus en la ciudad de Lima (De enero de 1965 a enero de 1966) |
| title_fullStr |
Prevalencia relativa de los poliovirus en la ciudad de Lima (De enero de 1965 a enero de 1966) |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia relativa de los poliovirus en la ciudad de Lima (De enero de 1965 a enero de 1966) |
| title_sort |
Prevalencia relativa de los poliovirus en la ciudad de Lima (De enero de 1965 a enero de 1966) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Célis Gutiérrez, Eduardo Nicho Nicho, Nelly E. Cuadra, Manuel |
| author |
Célis Gutiérrez, Eduardo |
| author_facet |
Célis Gutiérrez, Eduardo Nicho Nicho, Nelly E. Cuadra, Manuel |
| author_role |
author |
| author2 |
Nicho Nicho, Nelly E. Cuadra, Manuel |
| author2_role |
author author |
| description |
Se realizó un intento de aislamiento de los virus de la Poliomielitis de muestras de heces de 174 pacientes internados en la Sección de Poliomielitis del Pabellón 7 del Hospital del Niño, cuyas edades fluctuaban entre los dos meses como mínimo y 12 años como máximo; 161 pacientes entre 2 meses, límite inferior y 2 años 6 meses, límite superior. El estudio fue realizado durante un año, de Enero de 1965 a Enero de 1966. Los aislamientos fueron hechos en cultivos de tejidos (cultivos primarios de riñón humano y cultivos de Hela). Se obtuvieron los siguientes resultados: de un total de 174 muestras de heces procesadas para aislar los poliovirus, 163 resultaron positivos (93.67%) y negativos 11 (6.33%). De las 163 cepas de poliovirus aisladas, 64 correspondieron al tipo I (39.26%), 64 al tipo II (39.26%) Y 35 cepas al tipo III (21.26%). Se hace un intento de explicación de esta modalidad de prevalencia relativa de los poliovirus (predominio de los tipos I y II sobre el III) en la ciudad de Lima y ocurrido en el lapso de un año, de Enero de 1965 a Enero de 1966. |
| publishDate |
1966 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1966-09-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/5590 10.15381/anales.v49i3.5590 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/5590 |
| identifier_str_mv |
10.15381/anales.v49i3.5590 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/5590/4850 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 1966 Eduardo Célis Gutiérrez, Nelly E. Nicho Nicho, Manuel Cuadra https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 1966 Eduardo Célis Gutiérrez, Nelly E. Nicho Nicho, Manuel Cuadra https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 49 No. 3 (1966); 369-396 Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 49 Núm. 3 (1966); 369-396 1609-9419 1025-5583 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1795238247917420544 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).