Faculty of Dentistry of the National University of San Marcos: 75 years of its creation
Descripción del Articulo
El 23 de julio del 2018 se cumplieron 150 años de enseñanza de la odontología en el Perú, la cual se inició en la Sección Dental de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM); sección que se separó e independizó de la Facultad de Medicina y hasta cierto grado de l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/15551 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/15551 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El 23 de julio del 2018 se cumplieron 150 años de enseñanza de la odontología en el Perú, la cual se inició en la Sección Dental de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM); sección que se separó e independizó de la Facultad de Medicina y hasta cierto grado de la universidad con la creación del Instituto de Odontología el 20 de junio de 1920 1. Sin embargo, debido a problemas al interior de este instituto, las autoridades decidieron clausurarla temporalmente y nuevamente cobijarla en el interior de la Universidad de San Marcos, aunque con una relativa independencia, adoptando el nombre de “Instituto Universitario de Odontología”, a partir de 1923. En octubre de 1930 la universidad fue cerrada, y el gobierno de ese entonces encargó a una comisión la elaboración y presentación de un proyecto de ley para la nueva estructuración de la UNMSM 2. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).