Análisis de control de riesgos por efectos de subsidencia de rocas en la unidad minera Yauricocha
Descripción del Articulo
Este artículo está fundamentalmente basado en las condiciones de seguridad, prevención y mitigación de los colapsos o subsidencias que pueden suceder, aplicando métodos de explotación de Sub-Level Caving, que basados en la gravedad se deja caer el material mineralizado por chimeneas hacia los nivele...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/12020 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colapsos subsidencia hundimiento de subniveles. |
id |
REVUNMSM_1789b61d283c731a08a5e25288fae74e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/12020 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
Análisis de control de riesgos por efectos de subsidencia de rocas en la unidad minera YauricochaLandeo, JuanRivera, HugoBreña, ChristianColapsossubsidenciahundimiento de subniveles.Este artículo está fundamentalmente basado en las condiciones de seguridad, prevención y mitigación de los colapsos o subsidencias que pueden suceder, aplicando métodos de explotación de Sub-Level Caving, que basados en la gravedad se deja caer el material mineralizado por chimeneas hacia los niveles inferiores, donde esperan tolvas de transporte a lo camiones que llevan el material a la planta metalúrgica. Pero la situación del fenómeno de la subsidencia es uno de los problemas principales en la mina, por las excavaciones subterráneas, las labores suprayacientes y el método de explotación hundimiento por subniveles para la explotación de cuerpos mineralizados con potencia mayor de 5 metros. No realizan relleno en los tajos explotados. El método de hundimiento por subniveles no lo permite, se aplica el derrumbamiento de las paredes y techo, se forma en la parte central una zona de derrumbamiento y en sus alrededores una zona de fisuraciones, fracturamiento, fallas diaclasas o juntas desde el punto de vista geotécnico y geomecánico. El problema está determinado por la presencia de lutitas muy fisibles, además las vetas presentan diversas anchuras que están muy fracturadas. Este método de explotación se debe avanzar con un sistema contundente de instrumentación, monitoreo diario y permanente para evitar cualquier colapso eventual que pudiese suceder.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica2015-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1202010.15381/iigeo.v18i36.12020Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 18 No. 36 (2015)Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 18 Núm. 36 (2015)1682-30871561-0888reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12020/10741Derechos de autor 2015 Juan Landeo, Hugo Rivera, Christian Breñahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/120202020-03-12T22:15:04Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de control de riesgos por efectos de subsidencia de rocas en la unidad minera Yauricocha |
title |
Análisis de control de riesgos por efectos de subsidencia de rocas en la unidad minera Yauricocha |
spellingShingle |
Análisis de control de riesgos por efectos de subsidencia de rocas en la unidad minera Yauricocha Landeo, Juan Colapsos subsidencia hundimiento de subniveles. |
title_short |
Análisis de control de riesgos por efectos de subsidencia de rocas en la unidad minera Yauricocha |
title_full |
Análisis de control de riesgos por efectos de subsidencia de rocas en la unidad minera Yauricocha |
title_fullStr |
Análisis de control de riesgos por efectos de subsidencia de rocas en la unidad minera Yauricocha |
title_full_unstemmed |
Análisis de control de riesgos por efectos de subsidencia de rocas en la unidad minera Yauricocha |
title_sort |
Análisis de control de riesgos por efectos de subsidencia de rocas en la unidad minera Yauricocha |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Landeo, Juan Rivera, Hugo Breña, Christian |
author |
Landeo, Juan |
author_facet |
Landeo, Juan Rivera, Hugo Breña, Christian |
author_role |
author |
author2 |
Rivera, Hugo Breña, Christian |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Colapsos subsidencia hundimiento de subniveles. |
topic |
Colapsos subsidencia hundimiento de subniveles. |
description |
Este artículo está fundamentalmente basado en las condiciones de seguridad, prevención y mitigación de los colapsos o subsidencias que pueden suceder, aplicando métodos de explotación de Sub-Level Caving, que basados en la gravedad se deja caer el material mineralizado por chimeneas hacia los niveles inferiores, donde esperan tolvas de transporte a lo camiones que llevan el material a la planta metalúrgica. Pero la situación del fenómeno de la subsidencia es uno de los problemas principales en la mina, por las excavaciones subterráneas, las labores suprayacientes y el método de explotación hundimiento por subniveles para la explotación de cuerpos mineralizados con potencia mayor de 5 metros. No realizan relleno en los tajos explotados. El método de hundimiento por subniveles no lo permite, se aplica el derrumbamiento de las paredes y techo, se forma en la parte central una zona de derrumbamiento y en sus alrededores una zona de fisuraciones, fracturamiento, fallas diaclasas o juntas desde el punto de vista geotécnico y geomecánico. El problema está determinado por la presencia de lutitas muy fisibles, además las vetas presentan diversas anchuras que están muy fracturadas. Este método de explotación se debe avanzar con un sistema contundente de instrumentación, monitoreo diario y permanente para evitar cualquier colapso eventual que pudiese suceder. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12020 10.15381/iigeo.v18i36.12020 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12020 |
identifier_str_mv |
10.15381/iigeo.v18i36.12020 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12020/10741 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Juan Landeo, Hugo Rivera, Christian Breña https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Juan Landeo, Hugo Rivera, Christian Breña https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 18 No. 36 (2015) Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 18 Núm. 36 (2015) 1682-3087 1561-0888 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238287036645376 |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).