Los patrones de votación y el surgimiento de los partidos parlamentarios en el Congreso del Perú, 1860 - 1879.
Descripción del Articulo
Este artículo se centra en la historia del Congreso del Perú en las décadas de 1860 y 1870. El objetivo principal del estudio es ubicar al Congreso dentro de los grandes conflictos políticos de la época. Demostrar que no solo sirvió como plataforma para el debate político, sino que también constituy...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/6920 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/6920 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNMSM_167527cd03dd32a979566b9b108a0439 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/6920 |
| network_acronym_str |
REVUNMSM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Los patrones de votación y el surgimiento de los partidos parlamentarios en el Congreso del Perú, 1860 - 1879.MÜcke, UlrichEste artículo se centra en la historia del Congreso del Perú en las décadas de 1860 y 1870. El objetivo principal del estudio es ubicar al Congreso dentro de los grandes conflictos políticos de la época. Demostrar que no solo sirvió como plataforma para el debate político, sino que también constituyó un espacio importante para la formación y consolidación de las facciones y partidos políticos. En estas circunstancias aparece el Partido Civil, uno de los partidos políticos más importantes de esa época y de la historia peruana en general. Sin dejar de lado la relevancia de las ideas políticas, la estructura clientelista y la sociedad local para la formación de estas organizaciones muy relacionadas con las demandas de la esfera política. Asimismo, se trata de mostrar que las ideas acerca de los partidos políticos comenzaron a cambiar en la década de 1870, y que esto se debió principalmente a la existencia de partidos políticos en el Congreso.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2004-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/692010.15381/is.v8i13.6920Investigaciones Sociales; Vol. 8 No. 13 (2004); 111 - 133Investigaciones Sociales; Vol. 8 Núm. 13 (2004); 111 - 1331818-47581560-9073reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/6920/6129Derechos de autor 2004 Ulrich MÜckehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/69202020-05-14T18:16:37Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los patrones de votación y el surgimiento de los partidos parlamentarios en el Congreso del Perú, 1860 - 1879. |
| title |
Los patrones de votación y el surgimiento de los partidos parlamentarios en el Congreso del Perú, 1860 - 1879. |
| spellingShingle |
Los patrones de votación y el surgimiento de los partidos parlamentarios en el Congreso del Perú, 1860 - 1879. MÜcke, Ulrich |
| title_short |
Los patrones de votación y el surgimiento de los partidos parlamentarios en el Congreso del Perú, 1860 - 1879. |
| title_full |
Los patrones de votación y el surgimiento de los partidos parlamentarios en el Congreso del Perú, 1860 - 1879. |
| title_fullStr |
Los patrones de votación y el surgimiento de los partidos parlamentarios en el Congreso del Perú, 1860 - 1879. |
| title_full_unstemmed |
Los patrones de votación y el surgimiento de los partidos parlamentarios en el Congreso del Perú, 1860 - 1879. |
| title_sort |
Los patrones de votación y el surgimiento de los partidos parlamentarios en el Congreso del Perú, 1860 - 1879. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
MÜcke, Ulrich |
| author |
MÜcke, Ulrich |
| author_facet |
MÜcke, Ulrich |
| author_role |
author |
| description |
Este artículo se centra en la historia del Congreso del Perú en las décadas de 1860 y 1870. El objetivo principal del estudio es ubicar al Congreso dentro de los grandes conflictos políticos de la época. Demostrar que no solo sirvió como plataforma para el debate político, sino que también constituyó un espacio importante para la formación y consolidación de las facciones y partidos políticos. En estas circunstancias aparece el Partido Civil, uno de los partidos políticos más importantes de esa época y de la historia peruana en general. Sin dejar de lado la relevancia de las ideas políticas, la estructura clientelista y la sociedad local para la formación de estas organizaciones muy relacionadas con las demandas de la esfera política. Asimismo, se trata de mostrar que las ideas acerca de los partidos políticos comenzaron a cambiar en la década de 1870, y que esto se debió principalmente a la existencia de partidos políticos en el Congreso. |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2004-12-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/6920 10.15381/is.v8i13.6920 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/6920 |
| identifier_str_mv |
10.15381/is.v8i13.6920 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/6920/6129 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2004 Ulrich MÜcke https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2004 Ulrich MÜcke https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Investigaciones Sociales; Vol. 8 No. 13 (2004); 111 - 133 Investigaciones Sociales; Vol. 8 Núm. 13 (2004); 111 - 133 1818-4758 1560-9073 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1795238214518177792 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).