Teaching of psychotherapy in schools of medicine in Peru
Descripción del Articulo
La psicoterapia es una herramienta terapéutica basada en la relación empática entre el paciente y su terapeuta, que utiliza técnicas actitudinales y verbales para lograr la recuperación de la salud. Los estudios evidencian su eficacia, y guías de práctica clínica la recomiendan&...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/17680 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/17680 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | psicoterapia educación médica |
| id |
REVUNMSM_165f541cb0c99e835f0af73043b4610d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/17680 |
| network_acronym_str |
REVUNMSM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Teaching of psychotherapy in schools of medicine in PeruEnseñanza de psicoterapia en el pregrado de escuelas de medicina del PerúValle, RubénPerales, Albertopsicoterapiaeducación médicaLa psicoterapia es una herramienta terapéutica basada en la relación empática entre el paciente y su terapeuta, que utiliza técnicas actitudinales y verbales para lograr la recuperación de la salud. Los estudios evidencian su eficacia, y guías de práctica clínica la recomiendan en el tratamiento de problemas específicos de salud mental en el primer nivel de atención de salud. Esto significa que los médicos que trabajan en este nivel debieran conocer las indicaciones y uso de esta valiosa herramienta terapéutica. En el Perú, un gran porcentaje de médicos que trabajan en este primer nivel son médicos recién egresados que realizan el Servicio Rural Urbano Marginal. Estos profesionales atenderán problemas prevalentes de salud mental, tales como depresión, ansiedad y problemas de violencia en su primera experiencia como profesionales de salud (4). Por ello, resulta importante que las facultades de medicina capaciten adecuadamente a los estudiantes de medicina en psicoterapia.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana2020-06-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/1768010.15381/anales.v81i2.17680Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 81 No. 2 (2020)Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 81 Núm. 2 (2020)1609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/17680/15139Derechos de autor 2020 Anales de la Facultad de Medicinahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/176802020-07-03T12:11:37Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Teaching of psychotherapy in schools of medicine in Peru Enseñanza de psicoterapia en el pregrado de escuelas de medicina del Perú |
| title |
Teaching of psychotherapy in schools of medicine in Peru |
| spellingShingle |
Teaching of psychotherapy in schools of medicine in Peru Valle, Rubén psicoterapia educación médica |
| title_short |
Teaching of psychotherapy in schools of medicine in Peru |
| title_full |
Teaching of psychotherapy in schools of medicine in Peru |
| title_fullStr |
Teaching of psychotherapy in schools of medicine in Peru |
| title_full_unstemmed |
Teaching of psychotherapy in schools of medicine in Peru |
| title_sort |
Teaching of psychotherapy in schools of medicine in Peru |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Valle, Rubén Perales, Alberto |
| author |
Valle, Rubén |
| author_facet |
Valle, Rubén Perales, Alberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Perales, Alberto |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
psicoterapia educación médica |
| topic |
psicoterapia educación médica |
| description |
La psicoterapia es una herramienta terapéutica basada en la relación empática entre el paciente y su terapeuta, que utiliza técnicas actitudinales y verbales para lograr la recuperación de la salud. Los estudios evidencian su eficacia, y guías de práctica clínica la recomiendan en el tratamiento de problemas específicos de salud mental en el primer nivel de atención de salud. Esto significa que los médicos que trabajan en este nivel debieran conocer las indicaciones y uso de esta valiosa herramienta terapéutica. En el Perú, un gran porcentaje de médicos que trabajan en este primer nivel son médicos recién egresados que realizan el Servicio Rural Urbano Marginal. Estos profesionales atenderán problemas prevalentes de salud mental, tales como depresión, ansiedad y problemas de violencia en su primera experiencia como profesionales de salud (4). Por ello, resulta importante que las facultades de medicina capaciten adecuadamente a los estudiantes de medicina en psicoterapia. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06-23 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/17680 10.15381/anales.v81i2.17680 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/17680 |
| identifier_str_mv |
10.15381/anales.v81i2.17680 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/17680/15139 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Anales de la Facultad de Medicina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Anales de la Facultad de Medicina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 81 No. 2 (2020) Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 81 Núm. 2 (2020) 1609-9419 1025-5583 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1795238258394791936 |
| score |
13.936188 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).