Adjustment to a mathematical model, comparison of the growth curves and morphological characteristics of four Urochloas from an in vivo collection established in Antioquia, Colombia
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue ajustar las curvas de crecimiento de cuatro Urochloas mediante un modelo matemático que permita la comparación entre ellas. Se tuvieron en cuenta las variables de altura (cm), temperatura (°C), precipitación (mm) y edad del pasto (días). El crecimiento de cada especie se...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/19678 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/19678 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | agronomic variables growth grass climates variables variables agronómicas crecimiento pasto variables climáticas |
Sumario: | El objetivo del estudio fue ajustar las curvas de crecimiento de cuatro Urochloas mediante un modelo matemático que permita la comparación entre ellas. Se tuvieron en cuenta las variables de altura (cm), temperatura (°C), precipitación (mm) y edad del pasto (días). El crecimiento de cada especie se analizó en el software estadístico R-Project. Se ajustaron los datos de crecimiento de las especies con el uso del modelo cuadrático yt = β0 +β1 t -β3 t2, con coeficientes de determinación (>0.9) y un valor de p<0.001. Como resultado, Urochloa brizantha cv Piatá presentó un R² = 0.9859 y fue la especie más influenciada positivamente en su crecimiento por el efecto de la edad (días), seguido por U. decumbens, U. mutica y U. brizantha cv Toledo, esta última con el menor ajuste. La precipitación influyó en la tasa de crecimiento de la U. mutica mientras que la temperatura no tuvo influencia en el crecimiento de las especies. Las curvas se ajustaron a modelos cuadráticos, lo que indica que su crecimiento puede compararse y predecirse a lo largo del tiempo, lo que facilita su manejo y óptimo aprovechamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).